Festival Internacional de Teatro del Caribe bajó su telón en Santa Marta

En su 35ª edición, el Festival Internacional de Teatro del Caribe se realizó con total éxito, transformando a Santa Marta en un epicentro cultural que cautivó tanto a los samarios como a los visitantes con su diversa programación.
El festival culminó con un cierre lleno de emociones, donde diferentes obras destacaron por su calidad y el profesionalismo de sus actores. Una de las presentaciones más aclamadas fue ‘Doña Felipa o el motín de las chicheras’, de Nómade Teatro, dirigida por Alberto Bolaños.
Esta obra, que se llevó a cabo en la Sala Roberto Linero De Castro, está inspirada en un capítulo de ‘Los ríos profundos’ de José María Arguedas. A través de la figura de una heroína andina, se exploraron temas de independencia y empoderamiento femenino en un contexto histórico dominado por la religión, lo que generó reflexiones profundas en el público sobre el papel de la mujer en la lucha por la libertad.
Desde México, la compañía Barro Rojo Arte Escénico presentó ‘Amor, perfume y ausencia, boleros del alma’ en el Teatro Santa Marta. Bajo la dirección de Laura Rocha, esta destacada compañía de danza contemporánea ofreció un espectáculo que fusionó danza y música popular mexicana. Los bailarines, mediante una serie de danzas acompañadas de emotivas imágenes, interpretaron boleros en versiones contemporáneas, dejando al público maravillado.
El Festival, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Alcaldía de Santa Marta, así como de diversas instituciones locales, se ha consolidado como un espacio de intercambio y reflexión cultural.
La edición de este año, ademas de celebrar el arte, creó un puente entre culturas, dejando un legado que resonará en la comunidad samaria.