El proyecto ya fue radicado en el Congreso

El expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez realizó fuertes cuestionamientos al proyecto de reforma a la salud presentado hace algunos días por el Gobierno Nacional.

De acuerdo con el líder natural del Centro Democrático, el nuevo proyecto “confirma estatización en la afiliación. Nunca ha sido problema afiliarse a una EPS”, anotó.

En ese sentido, señaló que el articulado estatiza los niveles de atención, ya que para pasar del Centro de Atención Básica a un nivel de mayor complejidad, también se requiere la autorización estatal.

Según lo explicó, el actual sistema mixto y solidario ha sido mejor que el estatismo, “tanto en su versión comunista cubana que es de publicidad y precariedad, como en varios de los capitalismos europeos”, puso de presente.

En palabras del excongresista, lo que se
se llama aseguramiento social no es más que la presentación del monopolio estatal.

“El verdadero aseguramiento social lo garantiza la Ley 100, si bien la persona se afilia individualmente, gracias al pago por capitación, lo que unos usuarios no se gastan se dedica a financiar la atención de aquellos que requieren más servicios”, destacó.

Adres sería el mayor pulpo clientelista de Colombia

Otro de los puntos que considera negativo el exmandatario, es que el suministro de medicamentos también tendrá un control estatal absoluto desde la Adres.

“La Adres monopoliza todo el manejo del dinero. El 85% de los giros, sin auditoría previa, quedará sin posibilidades de auditoria posterior eficaz.Por su tamaño y sus funciones la Adres sería el mayor pulpo clientelista de Colombia”, anotó.

Sobre la conversión de las EPS en Gestoras, consideró que es un sofisma para gastar dinero y dar la apariencia de que no hay monopolio estatal.

Precisó además, que sin aprobar la ley, el daño ya producido será muy difícil de recuperar. “El incumplimiento con los Presupuestos Máximos o pago de los servicios de tecnologías no cubiertas en el Plan, la negación de la realidad para fijar el monto de la Unidad de Pago por Capitación, la reforma del Soat y el resultado de las intervenidas, tienen al sistema en grave estado”, manifestó.

Finalmente, expresó que hospitales serios,
denuncian que su cartera ha aumentado un 33% con cargo a las EPSs intervenidas.

“No obstante que las tutelas han aumentado en un 26% en el futuro tenderían a desaparecer dada la dificultad de tutelar entidades politiqueras”, puntualizó.