Diagnóstico crítico de la Ciénaga de Mallorquín con 21 hallazgos reveladores de MinAmbiente

Un diagnóstico reciente sobre la Ciénaga de Mallorquín, realizado por un equipo de 20 expertos convocados por el Ministerio de Ambiente, ha puesto de manifiesto la grave situación que enfrenta este ecosistema.

La investigación, que abarca 130 páginas, revela que el deterioro de la ciénaga se debe a factores institucionales, sociales y económicos que han sido desatendidos. A continuación, se presentan los 21 hallazgos agrupados en cinco líneas temáticas.

El deterioro de este ecosistema se debe a factores institucionales, sociales y económicos que las autoridades del Atlántico no han abordado de manera efectiva. La Comisión Técnica Interdisciplinaria concluyó que intervenciones recientes, como la construcción del Ecoparque por la Alcaldía de Barranquilla y la acelerada urbanización promovida por el Grupo Argos, han intensificado los problemas ambientales.

Se trató de un equipo de 20 profesionales que fuieron convocados por el Ministerio de Ambiente para realizar un diagnóstico integral sobre la Ciénaga de Mallorquín, revelando serias preocupaciones ambientales y urbanísticas. A continuación, se describen los 21 hallazgos agrupados en cinco líneas temáticas:

f5207093f4bafcb21c0c017e46b49f6e L

1. Situación Ecosistémica y Jurídica

1. Falta de Plan de Manejo Ramsar

No se ha adoptado el Plan de Manejo requerido para la conservación de los humedales, a pesar de su importancia como sitio Ramsar.

2. Deterioro del Cuerpo de Agua

El mantenimiento deficiente de las tuberías que conectan el Río Magdalena con la Ciénaga ha incrementado su salinización, transformando su ecosistema.

3. Límites Ramsar No Coincidentes

Existen discrepancias entre los límites oficiales del sitio Ramsar y los establecidos en los planes de ordenamiento territorial, permitiendo desarrollos urbanísticos perjudiciales.

4. Incumplimiento de Planes Parciales

Las condiciones técnicas acordadas para la construcción del Acueducto del Norte no se están cumpliendo, afectando el suministro de agua a nuevas viviendas.

5. Documentación Ambiental Desactualizada

Los determinantes ambientales no reflejan la realidad actual del ecosistema ni incluyen criterios para el cambio climático, limitando su eficacia.

6. Poca Articulación Metropolitana

La falta de colaboración entre Barranquilla y Puerto Colombia ha llevado a diferentes enfoques sobre la gestión de la ciénaga.

7. Normas Permisivas

Los Planes de Ordenamiento Territorial fomentan una alta densidad de construcción sin considerar el impacto en la Ciénaga.

8. Urbanismo Ignorando el Cambio Climático

No se aplican criterios de ecourbanismo, lo que agrava la situación del ecosistema.

download 43

2. Vigilancia y Control Ambiental

9. Humedales Estratégicos

Los humedales que cumplen funciones reguladoras deben ser protegidos, independientemente de su estatus oficial.

10. Información Histórica y Técnica

La falta de datos históricos y estudios científicos limita las acciones de conservación efectivas.

11. Uso Inadecuado de Viabilidades Ambientales

La CRA y EPA Barranquilla Verde han autorizado intervenciones en el humedal sin una evaluación rigurosa de su impacto ambiental.

12. Débil Monitoreo Ambiental

El seguimiento de los planes de gestión y permisos de intervención es insuficiente.

13. Poca Planificación de Servicios Públicos

Hay un cumplimiento deficiente de los Planes de Saneamiento, resultando en vertimientos de aguas residuales a la ciénaga.

images 17

3. Presiones Antrópicas

14. Turismo sin Criterios Ambientales

Los proyectos de ecoturismo no consideran la conservación del ecosistema, lo que puede comprometer su salud.

15. Fragmentación por Construcción de Vías

Proyectos viales han fragmentado el ecosistema, impactando su conectividad natural.

16. Contaminación por Aguas Residuales

Las ocupaciones informales han llevado a vertimientos directos de aguas residuales a la Ciénaga, afectando su calidad.

17. Contaminación de Arroyos

Los arroyos que alimentan la ciénaga están contaminados, lo que pone en riesgo la salud del ecosistema.

18. Inadecuada Gestión de Residuos

La disposición ilegal de residuos afecta el ecosistema, a pesar de esfuerzos de la Alcaldía por controlar el problema.

661d4c6e817f3.r d.736 319 9924

4. Diálogo Social, Institucional e Intersectorial

19. Urbanización Informal

La alta ocupación informal ha resultado en la pérdida significativa de hectáreas de humedal, reflejando la falta de control urbanístico.

20. Pesca Ilegal

Se practican técnicas de pesca no reguladas que dañan el ecosistema, como el uso de chinchorros que capturan especies juveniles.

21. Desplazamiento de Comunidades

Los proyectos de infraestructura han causado el desplazamiento de pobladores locales, afectando sus medios de vida.

El diagnóstico subraya la urgente necesidad de una acción coordinada y efectiva para proteger la Ciénaga de Mallorquín. La falta de atención a estos hallazgos podría llevar a una degradación irreversible del ecosistema, afectando tanto a la biodiversidad como a las comunidades locales.

Por su parte, el Ministerio de Ambiente propone un acuerdo político y social que garantice la protección del área, un paso crucial para revertir la situación crítica en la que se encuentra este valioso ecosistema.