Córdoba prende las alarmas por aumento de casos de Leishmaniasis

Córdoba ha reportado 143 casos de leishmaniasis durante el año 2024, según un informe del Instituto Nacional de Salud (INS). Esta cifra, correspondiente hasta la semana epidemiológica 37, coloca al departamento entre las áreas de mayor incidencia de la enfermedad en Colombia.

La leishmaniasis, que se transmite a través de picaduras de flebótomos infectados, se presenta principalmente en zonas rurales y selváticas. Los municipios más afectados son Tierralta, Montelíbano y Puerto Libertador, donde se concentra el 70% de los casos.

Para combatir esta situación, la Secretaría de Salud Departamental ha implementado un plan de acción que incluye fumigaciones en áreas de alto riesgo, así como el diagnóstico y tratamiento oportuno de los afectados. 

Los síntomas de la leishmaniasis incluyen úlceras cutáneas, fiebre, pérdida de peso y agrandamiento del bazo y el hígado, siendo la forma cutánea la más común, representando el 95% de los casos en la región.

El sistema de salud local ha reforzado su capacidad para el diagnóstico y tratamiento, asegurando la distribución de medicamentos en los centros de salud más impactados. Expertos advierten sobre la importancia de la prevención, recomendando el uso de repelentes y ropa adecuada en zonas boscosas.

El INS continúa monitoreando la situación en Córdoba y otras regiones, proporcionando apoyo técnico para el control de la enfermedad. Mientras tanto, otros departamentos del Caribe también reportan casos, con Bolívar liderando con 312, seguido de César con 224, mientras que el Atlántico ha casi erradicado la enfermedad con solo un caso.