En los próximos días será votada una proposición.
La cámara baja del Congreso de la República está próxima a votar una proposición del congresista del Centro Democrático Juan Espinal, con el propósito de que se le pida al Gobierno Nacional agilizar los proyectos para la exploración de hidrocarburos en todo el territorio nacional.
En el documento firmado por más de 15 congresistas, se le se solicita a los parlamentarios aprobar la proposición para exhortar al presidente de la República, Gustavo Petro Urrego; al ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho; al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa; y al presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Orlando Velandia, para que de manera inmediata se habilite la firma de nuevos contratos de exploración de hidrocarburos.
Así mismo, buscan que se adopten las medidas jurídicas y técnicas necesarias para agilizar la aprobación de licencias ambientales en los proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos.
La solicitud se da con el objetivo de garantizar el abastecimiento del energético es fundamental para la vida cotidiana de los 37 millones de colombianos (12 millones de hogares), la industria, el comercio y el transporte del país.
Lo anterior, según lo explicaron en línea con las advertencias hechas por las asociaciones ACP y Naturgas, quienes realizaron una importante alerta sobre la tutela que suspende la exploración del pozo Uchuva 2, afectando el suministro de gas.
Precisaron en esa línea, que dicho proyecto cumplió en la fase exploratoria con los requisitos regulatorios, incluida la certificación de no presencia de comunidades indígenas en el área de influencia, además de la decisión de la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible quien frenó el Licenciamiento del proyecto Costa afuera Komodo 1.
A consideración de Espinal, el fallo está
negando la posibilidad de aprovechar el potencial de 400 Mpcd, suficiente para recuperar la autosuficiencia de gas en el mediano plazo, en especial ante la crítica disminución de las reservas de gas en el país, que, a partir de 2025 se haría efectivo si no se desarrolla el potencial de proyectos costa afuera.
Finalmente, solicitaron que la proposición sea remitida a la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República y la Defensoría del Pueblo para su conocimiento y seguimiento, esto de ser aprobada.