300 familias víctimas del conflicto en Margarita, Bolívar reciben atención integral

La Gobernación de Bolívar, bajo el liderazgo del gobernador Yamil Arana Padauí y su política de «más territorio, menos escritorio», realizó una jornada de atención integral en el corregimiento de Mamoncito, en el municipio de Margarita. La actividad benefició a más de 300 familias víctimas del conflicto armado, quienes recibieron diversos servicios de salud, formación en empleabilidad y talleres sobre derechos humanos y manejo de emociones.

La jornada fue organizada en colaboración con la Mesa Departamental de Víctimas, la Alcaldía de Margarita y la Secretaría de Paz, Víctimas y Reconciliación, junto con el apoyo de la Secretaría de Salud, la Secretaría de Igualdad y la Secretaría del Interior. También participaron entidades privadas como la Academia Estética Francesa, que ofrecieron servicios de belleza, peluquería, manicura y maquillaje.

El secretario de Paz, Víctimas y Reconciliación, Iván Sanes, destacó que estas actividades son parte del compromiso de la Gobernación para mejorar la calidad de vida de las comunidades afectadas por el conflicto. “Cada acción es una oportunidad para reparar y construir un futuro mejor para nuestra gente”, afirmó Sanes.

A la jornada también se unieron otras instituciones como el SENA, ICBF, ICETEX, el Batallón de Infantería de Marina y varias universidades, que ofrecieron atención en optometría, odontología, asesoría jurídica y trabajo social, consolidando un esfuerzo conjunto para el bienestar de la población.

El gobernador Yamil Arana subrayó que la atención a las víctimas es una prioridad en todos los programas del departamento. «No hay un programa para víctimas, todos los programas tienen un componente para esta población», aseguró. Entre las iniciativas destacan la construcción de viviendas en San Cristóbal, la entrega de lotes en Santa Rosa de Lima y la creación de un fondo de 30 mil becas.

Con estas acciones, la administración de Bolívar sigue fortaleciendo su compromiso de brindar soluciones integrales a las comunidades más vulnerables, especialmente aquellas afectadas por el conflicto armado.