
Con una inversión histórica, se busca conectar a 44,000 hogares y construir tres Centros Potencia en la región.
Este viernes 20 de septiembre, en un acto significativo en Puerto Colombia, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y la Gobernación del Atlántico firmaron dos convenios clave que tienen como objetivo la ejecución del programa ‘Mi Casa Bacana Digital’ y la construcción de tres Centros Potencia en el departamento. Esta iniciativa, que representa un hito en la conectividad regional, se llevará a cabo con una inversión total de 37.000 millones de pesos, de los cuales 30.000 millones son aportados por el MinTIC, y el resto, por la Gobernación.
El ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, subrayó la importancia de este proyecto, que busca llevar internet fijo a los hogares de bajos recursos, asegurando tarifas asequibles. “Con este programa, desde el MinTIC contribuimos a mejorar la calidad de vida de los hogares de bajos recursos a través del acceso, uso y apropiación de la tecnología, y aportar a la reducción de la desigualdad creando entornos de productividad. Esta es la inversión más alta que haremos en materia de conectividad en la historia reciente del departamento y estamos seguros de que transformará vidas”, declaró Lizcano.
Por su parte, el gobernador Eduardo Verano resaltó que el programa ‘Mi Casa Bacana Digital’ proporcionará servicio de internet a 44,000 hogares en los 22 municipios del Atlántico, beneficiando a un total de 136,230 personas. “El mundo moderno es digital, es internet y requiere conectividad; por ello, agregamos el componente digital al programa ‘Mi Casa Bacana’ de la Gobernación del Atlántico. Le pusimos el apellido ‘Digital’ porque una casa ya no será bacana si no está digitalizada, si no está conectada, si no tiene la posibilidad de trabajar en su propia casa”, afirmó el mandatario.
Además de la conectividad, se implementará un componente de sostenibilidad a través de la instalación de paneles solares, buscando promover el uso de tecnologías limpias en la región y contribuir al desarrollo integral del Atlántico. El proyecto también contempla un programa de apropiación digital que incluirá una plataforma de contenido multimedia para la educación en línea, con el objetivo de que las familias se familiaricen con las ventajas del acceso a internet.
En colaboración con la Gobernación, el Ministerio de las TIC iniciará la construcción de los tres Centros Potencia, que se establecerán en Puerto Colombia, Soledad y Sabanalarga. Estos centros estarán destinados a garantizar la inclusión digital, considerándola un derecho fundamental para la formación en las comunidades.
Según el ministro Lizcano, el objetivo es también masificar el conocimiento sobre inteligencia artificial y formar competencias digitales, así como capacitación técnica en áreas como la producción de contenidos digitales, aplicaciones y desarrollo de software. “Le cumplimos al Atlántico. La última vez anunciamos que revisaríamos la posibilidad de un Centro Potencia en Puerto Colombia. Hoy le decimos a Atlántico que contará con tres y ya tenemos la ubicación de los predios: en Puerto Colombia estará en la calle 2 #10b-05, barrio Norte 2; en Sabanalarga, en la carrera 2 entre calles 20b y 20d; y en Soledad, en carrera 24 calle 48, barrio Normandía”, agregó.
Con esta iniciativa, tanto el MinTIC como la Gobernación del Atlántico están sentando las bases para un futuro más conectado y próspero. La digitalización no solo busca cerrar la brecha de conectividad en el departamento, sino también impulsar un cambio cultural hacia la adopción de la tecnología, fomentando la inclusión y el desarrollo socioeconómico. La implementación de estos programas puede transformar no solo vidas individuales, sino también comunidades enteras, posicionando al Atlántico en el mapa de la innovación y el progreso.