Gregorio Eljach, el favorito para la Procuraduría General de la Nación con amplio respaldo político

Gregorio Eljach, candidato a Procurador General de la Nación.

En un giro decisivo hacia la elección del próximo Procurador General de la Nación, varios partidos políticos y coaliciones han manifestado públicamente su respaldo al actual Secretario del Senado, Gregorio Eljach Pacheco. La decisión final se llevará a cabo el próximo 8 de octubre en el Senado de la República, pero todo parece indicar que Eljach ya cuenta con los apoyos suficientes para asumir el cargo.

El respaldo más reciente vino del Partido Conservador, que con 15 senadores confirmó su apoyo tras una reunión clave el pasado 20 de septiembre. En su comunicado, señalaron: “ha demostrado ser un firme defensor de la separación de poderes” y su compromiso con las instituciones y la Constitución. Esta postura ha sido uno de los pilares fundamentales en la carrera de Eljach, quien ha tenido una trayectoria pública caracterizada por la defensa de la independencia de las ramas del poder público y el respeto por la ley.

Conservador

El Partido de la U, con 10 senadores, fue el primero en manifestar su respaldo. En palabras de su bancada: “la bancada del Senado del Partido de la U anuncia su respaldo al Dr. Gregorio Eljach Pacheco en su aspiración al cargo de Procurador General de la Nación”. Destacaron la impecable hoja de vida del candidato y su profundo conocimiento de la Constitución y las leyes. “Su vocación de servicio lo convierte en una persona calificada para velar por el cumplimiento de las normas y defender los intereses del pueblo colombiano”, añadieron en su declaración.

Partido de la U 1

Este apoyo ha sido fundamental para consolidar la candidatura de Eljach, quien también ha recibido el respaldo de otros actores importantes en el Congreso. El Pacto Histórico, con sus 20 senadores, y el Partido Comunes, con 5, se han sumado a la causa, asegurando una base sólida de votos que prácticamente asegura su elección. En total, hasta el momento, Gregorio Eljach cuenta con el apoyo de 72 senadores.

WhatsApp Image 2024 09 21 at 7.00.54 AM

La coalición de Mira, con 3 senadores, también hizo público su respaldo, subrayando la formación académica y profesional de Eljach en derecho y ciencias políticas, elementos que lo perfilan como un candidato capacitado para liderar la Procuraduría General de la Nación. “Su empeño por fomentar la enseñanza, la instrucción y la investigación lo hacen merecedor del respeto de todos los partidos”, expresaron.

WhatsApp Image 2024 09 21 at 7.00.55 AM
WhatsApp Image 2024 09 21 at 7.00.53 AM 2

Cifras claves que aseguran la elección

Con base en las cifras oficiales suministradas por las distintas bancadas, Eljach tiene asegurados los siguientes apoyos:

  • Pacto Histórico: 20 senadores
  • Partido de la U: 10 senadores
  • Partido Conservador: 15 senadores
  • Partido Liberal: 13 senadores
  • Partido Comunes: 5 senadores
  • En Marcha: 3 senadores
  • Mira: 3 senadores
  • ADA: 2 senadores
  • ASI: 1 senador

Esto suma un total de 72 votos confirmados, suficientes para consolidar su posición. Se espera que el fin de semana se sumen al apoyo el Centro Democrático con 12 senadores, el Partido Verde con 8 senadores y Colombia Justa y Libre con 1 senador, lo que elevaría la cifra total a 93 votos, superando ampliamente los 53 necesarios para ganar.

Gregorio Eljach es, sin duda, el virtual ganador de esta contienda. La victoria parece tan segura que incluso el exsenador Germán Varón, quien era considerado el favorito antes de la llegada de Eljach, ha dado por finalizada su campaña, según fuentes cercanas a Cambio Radical.

Aprobación presidencial

El respaldo de las bancadas al candidato de la Procuraduría General ha sido impulsado también por el anuncio oficial del presidente Gustavo Petro. A través de un documento enviado a la cámara alta, Petro oficializó la candidatura de Eljach, señalando: “el presidente de la República, después de revisar las listas de aspirantes del Consejo de Estado y de la Corte Suprema de Justicia, así como la lista del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, presenta al candidato que integrará la terna para elegir el Procurador General de la Nación”.

El documento subraya la intención del gobierno de asegurar que la Procuraduría mantenga su independencia frente a las ramas del poder, destacando la experiencia y trayectoria de Gregorio Eljach como un defensor de los derechos humanos y de la ley.

Este próximo 8 de octubre, el Senado decidirá en una sesión plenaria el futuro del Ministerio Público, pero el consenso es que Gregorio Eljach será el próximo Procurador General de la Nación, respaldado por la mayoría de los partidos políticos y coaliciones, asegurando una victoria contundente.

Procuraduria General de la Nacion
Procuraduría General de la Nación.

Los últimos Procuradores Generales de la Nación han sido elegidos en el Senado con variaciones significativas en el número de votos, evidenciando los cambios en el apoyo político a lo largo de los años.

A continuación, una perspectiva clara de los votos obtenidos por los últimos seis Procuradores Generales en sus respectivas elecciones en el Senado. Este análisis es clave para entender la dinámica política y las fluctuaciones en el apoyo a las candidaturas de estos altos funcionarios públicos en Colombia.

Orlando Vásquez Velásquez (1994 – 1996)

El 1 de septiembre de 1994, Orlando Vásquez Velásquez inició su periodo como Procurador General de la Nación. Culminó su mandato el 28 de noviembre de 1996, después de haber sido elegido con 80 votos en el Senado. Aunque su gestión fue relativamente corta, este número de votos refleja una sólida base de apoyo en su momento.

Jaime Bernal Cuéllar (1996 – 2001)

Posteriormente, el 12 de diciembre de 1996, Jaime Bernal Cuéllar asumió el cargo tras obtener 68 votos en su elección. Su periodo finalizó el 12 de enero de 2001. En comparación con su predecesor, Bernal Cuéllar recibió un menor número de votos, lo que podría sugerir una disminución en el consenso o un contexto político más fragmentado en el Senado durante su elección.

Edgardo Maya Villazón (2001 – 2009)

Con 88 votos, Edgardo Maya Villazón fue elegido como Procurador General el 12 de enero de 2001. Su mandato se extendió hasta el 16 de enero de 2009, siendo reelegido en 2005 con 90 votos, consolidando su posición y mostrando un aumento en el respaldo político durante su segundo periodo. Este apoyo creciente reflejó su capacidad para generar confianza y estabilidad en su cargo, permaneciendo por casi una década en el puesto.

Alejandro Ordóñez Maldonado (2009 – 2016)

Alejandro Ordóñez Maldonado asumió el cargo el 16 de enero de 2009, con una primera elección en la que obtuvo 81 votos. Fue reelegido en 2013 con 80 votos, un respaldo muy similar al obtenido en su primer mandato. Su periodo como Procurador culminó el 8 de septiembre de 2016, marcando una era de casi ocho años en los que su figura polarizó a la opinión pública y la política nacional.

Fernando Carrillo Flórez (2017 – 2021)

El 17 de enero de 2017, Fernando Carrillo Flórez fue elegido Procurador General con 92 votos, uno de los más altos en la historia reciente. Este fuerte respaldo en el Senado refleja un amplio consenso en torno a su candidatura. Carrillo finalizó su mandato el 15 de enero de 2021, destacándose por su enfoque en la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la institucionalidad.

Margarita Cabello Blanco (2021 – presente)

Finalmente, Margarita Cabello Blanco asumió el cargo de Procuradora General el 15 de enero de 2021, después de recibir 83 votos en el Senado. Hasta la fecha, continúa en el ejercicio de sus funciones, siendo la primera mujer en ocupar este alto cargo. Su elección marcó un hito en la historia del país, no solo por ser mujer, sino también por el contexto político que rodeó su nombramiento.

WhatsApp Image 2024 09 21 at 7.00.53 AM 1 1

A lo largo de los últimos años, el número de votos obtenidos por los Procuradores Generales en el Senado ha mostrado variaciones que responden tanto a la coyuntura política como al respaldo que logran los candidatos propuestos. La elección de Procurador es una de las más importantes en el país, ya que quien ocupa este cargo tiene la responsabilidad de velar por la correcta conducta de los servidores públicos y la defensa de los derechos fundamentales.

La evolución en el número de votos también evidencia los desafíos y las alianzas políticas necesarias para obtener este alto cargo, lo cual se mantiene como un reflejo de las dinámicas del Congreso y de los intereses de las bancadas que conforman el Senado.