Crisis de agua en La Guajira: Carrotanques en abandono y promesas incumplidas

La crisis de acceso al agua en las comunidades indígenas de La Guajira se agrava, mientras los carrotanques, involucrados en un escándalo de corrupción de la Unidad de Gestión del Riesgo, se encuentran deteriorándose en bases militares de la región.

A pesar de la necesidad urgente de agua potable, estos vehículos, destinados a aliviar la escasez, están abandonados en una base en Uribia y en el Batallón de Infantería Mecanizado número 6 en Riohacha.

Eudes Romero, líder social, manifestó su preocupación: «Es inaceptable ver estos carros en estado de abandono en los batallones. Exigimos al presidente Gustavo Petro una explicación pública y queremos saber quiénes son los responsables de este robo que afecta a los niños indígenas wayúu».

Los carrotanques, que forman parte de un millonario contrato manchado por corrupción, están cubiertos de maleza y en condiciones lamentables, con llantas dañadas y vidrios rotos debido a las altas temperaturas.

José Silva, líder wayúu por los Derechos Humanos, enfatizó la urgencia de actuar: «No podemos permitir que estos vehículos sean un símbolo de corrupción. El Gobierno nacional debe acelerar la identificación y judicialización de los responsables».

Ante esta situación, las comunidades, que deberían estar recibiendo agua de estos carrotanques, se ven obligadas a recurrir a viejos pozos y fuentes cercanas, ya que la promesa de suministro nunca se ha cumplido, lo que pone en riesgo su salud y bienestar.