Por falta de quórum: Senado no pudo votar proposición para reconocer a González como presidente de Venezuela

Congreso de la República.

A través de sus redes sociales, la congresista por el Centro Democrático Paloma Valencia confirmó que la cámara alta del Congreso por falta de quórum no pudo votar la proposición para reconocer a Edmundo González Urrutia como presidente de Venezuela.

En el mensaje, la parlamentaria, señaló:”no hubo quórum para votar la proposición que pide reconocer a Edmundo González como presidente de Venezuela. Esperamos someterla nuevamente el martes y obtener las mayorías necesarias, aun sin el ‘Maduro’ Pacto que se salió”, indicó.

La legisladora también subió a sus redes sociales un video en el que criticó la ausencia de algunos parlamentarios.

“Estamos aquí votando una proposición pidiéndole al gobierno que reconozca que Edmundo González es el próximo presidente de Venezuela, el elegido por los venezolanos. Y miren la madurez de la izquierda del país, están más taurinos, se salieron todos para que no votara. Bueno, ahí pueden ver las excepciones del Partido Verde, claro, la firme. Pero miren cómo está todo el Pacto Histórico por fuera. Creo que es bien importante que sepamos que el Pacto Histórico está maduro, madurista”, anotó la legisladora.

Pacto Histórico criticó aprobación en la Cámara de Representantes

Antes de ello, el Pacto Histórico había emitido un comunicado de prensa en el que señaló que ni al Congreso ni al presidente les corresponde declarar quién es el presidente electo de otro país. La afirmación la hicieron, ya que en la cámara baja si fue aprobada la proposición.

“Los miembros de la Bancada de la Coalición Pacto Histórico en la Cámara de Representantes, nos permitimos manifestar que, pese a la aprobación de una moción al interior de esta corporación el pasado 16 de los corrientes mes y año, por medio de la cual se dispuso solicitar al señor presidente de la República, declarar a un candidato como presidente de la hermana República de Venezuela; es, en nuestro sentir, menester velar por el respeto al principio universal de la libre autodeterminación de los pueblos, en virtud del cual, las diferencias que se suscitan al interior de los estados, deberán ser superadas en el marco de la institucionalidad interna de los mismos”, consideraron.

En esa línea, expresaron que la comunidad internacional no puede, ni debe incidir en las situaciones que son del exclusivo resorte interno del pueblo venezolano, “y menos aún
tratándose del reconocimiento o no de una elección presidencial que compete a las reglas democráticas internas de cada Estado”, manifestaron.

“No corresponde pues, ni a este órgano legislativo colombiano, ni al señor presidente, declarar quién es el presidente electo de otro país, aun con las reservas o diferencias que se tengan, frente a lo sucedido en el evento electoral reciente de Venezuela”, pusieron de presente.

Por lo anterior, anunciaron que no acompañan ni respaldan la decisión mayoritaria de la Cámara de Representantes de pedirle al presidente de la República el reconocimiento, haciendo énfasis en que ello no sólo desborda el marco de las funciones del Congreso de la República, “sino que además, como jefe del Estado colombiano y director de las Relaciones Internacionales, carece igualmente de competencia para hacerlo”, puntualizaron en la comunicación.