Movilización de mototaxistas en rechazo a medidas de tránsito, gerenra enfrentamiento con la Policía

El gremio de mototaxistas de Santa Marta tras convocar una gran movilización para hoy viernes en respuesta a las recientes medidas implementadas por la administración distrital, genera el apoyo d ela Policía para custodiar los lotes acomodados como parqueaderos donde reposan los vehículos inmovilizados por diferentes infracciones en la ciudad.

Los mototrabajadores consideran que las nuevas políticas de tránsito son abusivas y afectan gravemente su actividad económica.

Entre las medidas cuestionadas se encuentra la actualización del software de las cámaras de foto-detección, que ahora pueden registrar infracciones como la falta de SOAT, la revisión técnico-mecánica y la violación de la norma de Pico y Placa. Esto ha resultado en la inmovilización de cientos de motocicletas, que actualmente reposan en los patios del tránsito bajo la custodia de la Policía.

Los mototaxistas aseguran que los operativos policiales están dirigidos de manera desproporcionada contra ellos, dejando a muchas familias sin sustento económico. Un panfleto que circula en redes sociales convoca a todos los mototaxistas de la ciudad a sumarse a la protesta. La concentración se programó para la mañana de este viernes desde las 9:00 de la mañana en el intercambiador del barrio La Lucha, desde donde los manifestantes se tomaron las principales avenidas de Santa Marta, generando colapso vehicular en especial en la Avenida Ferrocarril.

Esta jornada de protesta deribó algunos enfrentamiento con los uniformaops de la Policía, quienes buscaban establecer el orden y despejar las vías.

Ante esta situación, asociaciones de movilidad y veedurías ciudadanas han instado a los organizadores de la protesta a optar por el diálogo en lugar de la confrontación. Se busca encontrar soluciones que eviten mayores tensiones, especialmente en relación con las posibles modificaciones al Pico y Placa y el funcionamiento de las cámaras de foto-detección.

La jornada de hoy se considera clave para ver si las autoridades y los mototaxistas logran establecer un canal de comunicación que permita equilibrar la regulación del tránsito con la viabilidad económica de los mototrabajadores.