Gobierno y los ‘Comuneros del sur’ buscan acordar un cese al fuego bilateral

El Gobierno Nacional y el grupo armado ‘Comuneros del Sur’, que opera en el departamento de Nariño y se presume separado del Ejército de Liberación Nacional (ELN), han iniciado un proceso de negociación con el objetivo de pactar un cese al fuego bilateral definitivo. Ambas partes anunciaron la creación de una «mesa técnica» en la que también participarán la fuerza pública y el Ministerio de Defensa, con el fin de establecer los protocolos necesarios para este acuerdo.

En un comunicado conjunto, el grupo armado se comprometió a suspender secuestros, el reclutamiento de menores de edad y el uso de minas antipersonal como primer gesto de voluntad. Además, anunciaron la implementación de un «Mecanismo de Monitoreo y Verificación Eficaz» para garantizar el cumplimiento de estos compromisos.

El proceso de paz territorial en Nariño también incluirá la instalación de una «zona territorial de concentración» para antes de que finalice el año, donde se espera que el 30 % de los integrantes de los ‘Comuneros del Sur’ se ubiquen, un grupo del que hasta ahora se tiene poca información.

CONTROVERSIAS CON EL ELN

Este acercamiento ha generado tensiones con el ELN, que asegura que los ‘Comuneros del Sur’ son infiltrados del Gobierno con el propósito de debilitar a la guerrilla. Según el ELN, Gabriel Yepes Mejía, líder de los Comuneros, sería un agente de inteligencia militar bajo el alias de ‘HH’ o ‘Samuel’. Este conflicto ha contribuido a la suspensión de la mesa de negociaciones nacional y a la no renovación del cese al fuego que terminó el pasado 3 de agosto.

El equipo negociador del Gobierno con el ELN ha solicitado una aclaración al presidente Gustavo Petro sobre las negociaciones en curso con este grupo disidente.