El estudiante de octavo semestre de derecho en la Universidad del Atlántico, participará con jóvenes de diferentes partes del mundo.
Redacción Sociales
LA LIBERTAD
El próximo mes de noviembre, se cumplirá en Ecuador el ‘V Concurso de Estudiantes de la Red Iberoamericana de Facultades de Escuelas de Derecho’, evento al que asistirá el joven Adrián de Jesús Torres González, en representación de Colombia.
En palabras de Torres, este evento lleva la representatividad de los objetivos de investigación por parte de los estudiantes, donde se exponen temas fundamentales de criticidad como los derechos humanos, la inclusión social, el derecho y las nuevas tecnologías, además de equidad y género.
El joven estudiante, quien actualmente cursa octavo semestre de derecho en la Universidad del Atlántico, será uno de los participantes provenientes de más de 50 países en el mundo, tras ganar una convocatoria realizada por la institución gracias a su artículo científico titulado ‘El rol de las redes sociales en la promoción y defensa de los derechos humanos en Colombia’.
Con 21 años de edad, también se desempeña como líder social y activista de Barranquilla, por lo que vio en esta plataforma la oportunidad de compartir con el mundo la pasión que lo mueve.
“Llegar hasta este punto ha sido un proceso muy bonito y gratificante. Cuando supe lo del artículo, quise a través de este dar un testimonio viviente de lo que vivimos lo líderes sociales cuando nos enfrentamos a toda esta era digital para promocionar y defender los derechos humanos, en este caso, de la población que represento, la juvenil”, dijo a LA LIBERTAD el estudiante.

En su trayectoria, Adrián Torres a representado a la ciudad y al departamento del Atlántico en diferentes eventos nacionales de participación juvenil y tomas de decisiones, por lo que cuenta con una experiencia favorable. Sin embargo, sostiene que el nivel de competencia es exigente, por lo que se prepara para dar lo mejor de sí mismo.
Igualmente, asegura que es un motivo de orgullo llegar al escenario internacional y dirigirse a una corte iberoamericana en nombre de la juventud colombiana, pues considera que los ejes principales del concurso son parte fundamental de la transformación social con la que se sueña.
El liderazgo, su pasión
Sobre su interés por liderar causas sociales, detalló que nació desde que era muy niño, exactamente cuando se encontraba estudiando en el colegio Santa Bernardita, donde fue contralor y personero estudiantil. Dicha experiencia le permitió crear la filosofía de vida que hoy en día lo apasiona e impulsa a seguir trabajando en pro de las necesidades de su comunidad.
“Esa experiencia me hizo ser lo que soy, porque me permitió ver lo que es posible realizar incluso desde escenarios pequeños, como es el caso de un colegio, y que ahora se desborda a otros lugares. El tema del liderazgo es algo poderoso en lo que seguiremos trabajando fuerte”, agregó.
Cabe destacar que su compromiso lo llevó a ser el ganador de la Beca Dreamers and Makers de la Fundación Innovación y desarrollo y obtuvo la Medalla al Liderazgo juvenil influyente del departamento del Atlántico.
Actualmente es Coordinador del Voluntariado Nexum de la Facultad de Ciencias Jurídicas, coordinador de la Iniciativa de Salud Mental Mentebaq y es candidato al consejo de Facultad de Ciencias Jurídicas en la Universidad del Atlántico para el periodo 2024-2026.
El mayor apoyo de Adrián Torres para seguir esforzándose como líder juvenil es Dios y su familia, en especial sus padres, abuelos y hermanos, quienes siempre han destacado sus cualidades y lo motivan a seguir adelante. También agradece a sus profesores de la facultad, del colegio y compañeros, que han aportado enseñanzas gratificantes a su vida.
Finalmente, el joven aseguró que con cada una de las experiencias ratifica su total interés en seguir dedicándose a defender a quienes no tienen voz y empoderar a las personas a hacerse escuchar sin miedo alguno.
“Quiero seguir la filosofía que me apasiona, que es siempre llevar un mensaje positivo a las juventudes y unas soluciones eficaces. Los jóvenes deben conocer las leyes, apropiarse de ellas y tener sentido de pertenencia, que como colombianos, nos diferencia de las demás regiones”, puntualizó.