Un grupo armado interceptó un transporte público, generando preocupación por el retorno de la criminalidad en una zona históricamente afectada por el conflicto.
Este miércoles, la localidad de Sumapaz, al sur de Bogotá, fue escenario de un alarmante incidente cuando un bus intermunicipal fue retenido por miembros del Frente 53 de las disidencias de las FARC. Armados y encapuchados, los delincuentes obligaron a los pasajeros a descender del vehículo antes de vandalizarlo con graffitis que hacían referencia a su grupo, creando un ambiente de terror entre los presentes. Este hecho reaviva las preocupaciones sobre el aumento de la violencia en una región que había trabajado arduamente para dejar atrás los horrores del pasado.
En videos que circulan en redes sociales, se puede observar a tres individuos vestidos con uniformes camuflados y portando armas de fuego, intimidando a los pasajeros del autobús. La intervención rápida de los criminales y su descaro en la ejecución del acto ha llevado a las autoridades a intensificar sus esfuerzos para mantener la seguridad en la zona.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, expresó su profundo rechazo ante estos actos violentos, enfatizando que “el miedo y la violencia no pueden regresar a Sumapaz”. Galán instó al Gobierno Nacional y al ministro de Defensa a aumentar la presencia de la fuerza pública en la región, con el objetivo de contrarrestar la expansión de estos grupos criminales. En sus declaraciones, subrayó: “Desde que conocimos lo sucedido, hemos trabajado de la mano con la @PoliciaBogota y la Brigada XIII del Ejército para garantizar la seguridad en Sumapaz”.
Este incidente no es un hecho aislado. Días antes, una camioneta también fue interceptada en la misma área y fue marcada con símbolos del Frente 53, lo que genera aún más inquietud sobre el resurgimiento de estos grupos armados en las cercanías de la capital. Aunque las autoridades no han logrado identificar campamentos o estructuras permanentes, las acciones propagandísticas de la Segunda Marquetalia y otros grupos, como el ELN, sugieren una posible expansión hacia áreas urbanas.
El secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, recordó que las disidencias de las FARC, bajo el mando de alias “Iván Mordisco”, ya habían intentado establecerse en Sumapaz hace aproximadamente un año. La reciente actividad del Frente 53 ha sido interpretada como una peligrosa señal de que la comunidad local podría estar enfrentando el retorno de un pasado violento que había comenzado a superar.
En este contexto, se hace imperativo que las autoridades implementen estrategias efectivas para garantizar la seguridad y estabilidad de la región, evitando que el miedo vuelva a apoderarse de Sumapaz y sus habitantes.