La propuesta presentada por el Centro Democrático para que el Congreso colombiano avale la victoria de Edmundo González en Venezuela no fue sometida a votación debido al retiro de varios legisladores de la sesión.
En una sesión del Senado colombiano, el Centro Democrático presentó una proposición con el objetivo de que el Congreso reconociera oficialmente la victoria de Edmundo González como presidente electo de Venezuela. Sin embargo, a pesar del apoyo inicial de más de 60 senadores, la votación no se llevó a cabo por falta de quórum, lo que dejó en suspenso la iniciativa.
El senador Miguel Uribe, quien impulsó la proposición, se mostró claramente decepcionado tras el retiro masivo de legisladores pertenecientes al Pacto Histórico y otras bancadas de izquierda. “El Senado tenía la oportunidad de dar un gran mensaje y es pedirle al Gobierno de Gustavo Petro que reconozca la legitimidad de Edmundo González como presidente electo y que rechazara el fraude y la trampa electoral, pero lamento que los socios políticos de Gustavo Petro, su inmensa mayoría, hayan salido del recinto para no permitir que se votara la proposición”, lamentó Uribe, quien expresó su desacuerdo con la falta de respaldo de ciertos sectores del Congreso.
La proposición instaba al Gobierno de Gustavo Petro a reconocer a González como el legítimo mandatario de Venezuela, en contraposición a lo que calificaron como un proceso electoral viciado. Uribe argumentó que esta acción no solo habría sido un respaldo a la democracia venezolana, sino también un gesto firme contra el fraude electoral.
Uribe afirmó que no se dará por vencido y que la propuesta será presentada nuevamente durante la próxima sesión plenaria. «Lo cierto es que esta proposición la vamos a aprobar en la plenaria, tarde que temprano la vamos a aprobar, porque está firmada por la mayoría de los senadores, más de 60 senadores firmamos esta proposición que reconoce a Edmundo González como presidente y que le pide a Gustavo Petro que haga lo propio», sostuvo el senador, quien tiene confianza en que el apoyo mayoritario asegurará su eventual aprobación.
Además, el senador resaltó la importancia de tomar decisiones firmes en defensa de la libertad y la democracia en la región. “La democracia y la libertad no se negocian y lo que es cierto es que si en Colombia no tomamos las decisiones correctas, podríamos tener el mismo destino”, enfatizó.
Uribe no dudó en señalar que los legisladores que optaron por no respaldar la proposición están indirectamente apoyando la dictadura venezolana, la violación de los derechos humanos y el hostigamiento a la oposición en Venezuela. Este fuerte señalamiento busca evidenciar la gravedad de la situación política en el país vecino y la importancia de que Colombia fije una postura clara.
A pesar de este revés, la expectativa de que la proposición sea eventualmente votada y aprobada permanece alta entre los senadores que la respaldan. Para muchos, este reconocimiento representa un paso crucial en la defensa de los principios democráticos en la región.