Ola de calor en Santa Marta: La ciudad alcanza una sensación térmica de 50 grados

Los habitantes de Santa Marta viven días de intenso calor, enfrentándose a temperaturas sofocantes que, en los últimos meses, han marcado un pico alarmante. Con sensaciones térmicas que han alcanzado los 50 grados, la ciudad se ha convertido en una de las más afectadas por la actual ola de calor en la región Caribe, superando incluso a ciudades como Barranquilla, con 45 grados, y a Montería y Riohacha, donde la sensación térmica se ha mantenido en 43 grados.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advirtió que esta situación podría prolongarse hasta finales de septiembre, cuando se prevé la llegada de la temporada de lluvias, lo que podría traer un alivio temporal ante las altas temperaturas. En ese sentido, se espera que las lluvias logren mitigar los estragos que este calor extremo está ocasionando tanto en la población como en las infraestructuras de la ciudad.

Salud pública en alerta

El impacto de estas temperaturas no solo ha afectado el bienestar de los samarios, sino que también ha generado un aumento en los casos de golpes de calor y deshidratación. El director de la Defensa Civil en el Magdalena, Karlotz Omaña, confirmó que los centros de salud han registrado un incremento en las atenciones relacionadas con el calor. «Deben hidratarse bien para que en su cuerpo tengan unas reservas de líquido suficientes para evitar que sufran esos golpes de calor», recomendó Omaña, subrayando la importancia de tomar precauciones.

Además de los golpes de calor, Omaña informó que se ha observado un incremento de casos de enfermedades respiratorias, como gripes, dolor de garganta y alergias, todas ellas exacerbadas por los cambios climáticos bruscos y las temperaturas tan elevadas que se están registrando en la ciudad.

Por su parte, el secretario de Salud distrital, Jorge Lastra, emitió una serie de recomendaciones destinadas tanto a los residentes como a los turistas que visitan la ciudad. Lastra insistió en la necesidad de evitar realizar actividades físicas durante las horas de mayor intensidad solar, específicamente entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m. «En el caso de niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas deben evitar realizar actividades físicas entre las 10:00 a. m. y las 4:00 p. m., asimismo, hidratarse de manera constante», subrayó Lastra, enfatizando la importancia de la hidratación constante y de evitar la exposición al sol en esos horarios críticos.

Asimismo, recomendó el uso de ropa ligera, ventilar los espacios cerrados y, de ser posible, utilizar sistemas de refrigeración para proteger especialmente a las personas más vulnerables, como los ancianos, quienes son los más susceptibles a los efectos del calor extremo.

Causas del fenómeno

Las autoridades locales han atribuido esta ola de calor extremo a una combinación de baja luminosidad y lluvias intermitentes, que, aunque en menor medida, han exacerbado la sensación térmica. Este fenómeno, que afecta de manera particular a ciudades costeras como Santa Marta, ha llevado a un aumento de las temperaturas más allá de lo habitual, generando condiciones difíciles para quienes habitan o visitan la ciudad.

Con el pronóstico de que el calor extremo continuará por lo menos hasta finales de septiembre, las autoridades instan a la población a seguir tomando las medidas preventivas sugeridas para evitar complicaciones graves. La situación es crítica, y el bienestar de los samarios dependerá en gran medida de su capacidad para adaptarse a estas condiciones hasta la llegada del alivio con la temporada de lluvias.