Durante la movilización nacional, Marinelda Salas, presidenta de la Asociación de Educadores del Atlántico (ADEA), enfatizó la importancia de la unidad de las organizaciones sindicales, el movimiento social, y los grupos de mujeres y jóvenes, así como los campesinos, en la lucha por un proyecto político progresista que busca devolver la dignidad al pueblo colombiano.
“Hoy debemos convencernos de que nuestra lucha no es solo en contra de un gobierno, sino a favor de un cambio necesario para nuestra nación”, afirmó Salas, subrayando que la movilización busca más que apoyar al presidente Gustavo Petro; busca restaurar derechos que han sido ignorados durante más de 200 años.
La presidenta de ADEA instó a los asistentes a mantenerse alertas y preparados para futuras convocatorias, recordando que “esta no será la última movilización”. Reiteró la necesidad de que las organizaciones y el ciudadano común salgan a defender la democracia y los derechos de todos los colombianos, exigiendo un Congreso que legisle con la mirada puesta en el bienestar del pueblo.
El entusiasmo entre los presentes fue evidente, con gritos de “¡Viva el movimiento popular! ¡Viva las organizaciones sindicales! ¡Viva los jóvenes de Colombia!” uniendo a todos en una sola voz de lucha y esperanza.
Salas también mencionó la importancia de las próximas movilizaciones, incluyendo una programada para el 29 de octubre y la conmemoración del estallido social del 21 de noviembre de 2021, reafirmando el compromiso del pueblo con el proyecto político progresista. Con su mensaje, Marinelda Salas no solo convocó a la acción, sino que también reafirmó la lucha continua por un futuro más justo y equitativo para Colombia.