Los residentes exigen atención inmediata para reparar las calles que ponen en riesgo la seguridad vial y afectan la movilidad en la zona.
Desde las primeras horas de la mañana del jueves 19 de septiembre, los habitantes del corregimiento Pasacaballos, específicamente en el sector La Esmeralda, iniciaron una jornada de protestas y bloqueos en respuesta al crítico estado de la vía que conecta con Barú. La comunidad ha alzado su voz, demandando soluciones inmediatas para la reparación de tres calles que han sido objeto de quejas recurrentes, ya que representan un alto riesgo de accidentes viales.
Los manifestantes solicitan la presencia y pronunciamiento del alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, y del gobernador de Bolívar, Yamil Arana, para tratar esta problemática que afecta tanto a los residentes locales como a los conductores que utilizan a diario esta ruta. Las malas condiciones de las calles no solo han provocado daños a vehículos, sino que también han complicado el acceso a atractivos turísticos como Playa Blanca y la Zona Insular. Un líder comunitario destacó que, además, la inseguridad se ha vuelto una preocupación constante en la región.
El Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) confirmó la situación a través de sus redes sociales, señalando que el bloqueo se realiza en un punto estratégico que limita el acceso a áreas importantes de la región. Esta acción ha generado un monumental trancón que impacta no solo la conexión entre Cartagena y Barú, sino también a varias empresas ubicadas en Pasacaballos.
La comunidad espera que, tras la manifestación, las autoridades competentes se pronuncien y den inicio a las reparaciones necesarias. El deterioro de las calles ha sido un problema de larga data que pone en riesgo tanto la seguridad vial como la movilidad de la zona.
Otra manifestación
Adicionalmente, en otro punto de la zona industrial de Cartagena, se lleva a cabo otra manifestación relacionada con la contratación de mano de obra local. Los protestantes señalan que las empresas no están considerando a los habitantes de sectores aledaños para las labores, trayendo a personas de otras localidades para ser contratadas.
Fuente: Sistema Integrado de Información.