La marcha, convocada por varios sectores sociales, recorrerá las principales calles de la ciudad en respaldo a las políticas del Gobierno y para exigir soluciones a las altas tarifas de energía.
Este jueves 19 de septiembre, la ciudad de Barranquilla se suma a las movilizaciones que se llevarán a cabo en diferentes partes del país en respaldo al Gobierno nacional y las reformas que se discuten actualmente en el Congreso de la República. La jornada de protesta busca fortalecer el apoyo a estas iniciativas, que fueron planteadas tras el estallido social y que han ganado protagonismo en la agenda legislativa.
La convocatoria en la capital del Atlántico comenzará a las 8:00 de la mañana frente a la sede del Sena, ubicada en el centro de la ciudad, en la carrera 43 con calle 42. Desde ese punto, los manifestantes marcharán por las principales calles de Barranquilla hasta llegar a la Gobernación del Atlántico, para luego dirigirse a la sede de la Alcaldía de Barranquilla. Entre los participantes destacados de esta manifestación se encuentra la Asociación de Educadores de Barranquilla, que ha confirmado su adhesión a la movilización.
Javier Bermúdez, representante de la CUT Atlántico, expresó que esta marcha no solo involucra a los trabajadores, sino también a diversos sectores de la sociedad. «Esta jornada no es solamente del sector obrero, sino de toda la sociedad civil en general, en el marco del fortalecimiento a lo que son las políticas que nosotros planteamos en el levantamiento del estallido social, que son las reformas actuales que se han presentado por parte del Gobierno», declaró Bermúdez, subrayando la importancia de este movimiento en apoyo a las reformas que promueve el Gobierno de Gustavo Petro.
Además de respaldar las políticas del Ejecutivo, la manifestación también tiene como objetivo exigir soluciones concretas a problemas específicos que aquejan a la región caribeña, como las altas tarifas de energía. La protesta incluye una demanda para que se tomen medidas inmediatas para aliviar esta situación que ha afectado gravemente la economía de las familias en el Caribe colombiano.
En cuanto al recorrido de la marcha, Bermúdez detalló que la movilización comenzará en el Sena de la carrera 43, un lugar simbólico debido a la participación activa de estudiantes y jóvenes en la protesta. «La concentración se hará en el Sena de la carrera 43, los estudiantes están habidos de levantar su voz, estarán jóvenes acompañando. Tomaremos la 45 y luego doblaremos por la 44, buscando la Gobernación, donde se harán unas intervenciones, y posteriormente iremos al Paseo Bolívar, y de ahí a la Alcaldía», explicó Bermúdez sobre el itinerario que seguirán los manifestantes. Durante el recorrido, se espera que los participantes realicen varias intervenciones en puntos clave, exigiendo que se escuchen sus demandas.
La marcha también se enmarca en el contexto de apoyo a la política de Paz Total que impulsa el Gobierno, la cual busca llegar a acuerdos con diversos grupos armados ilegales para poner fin al conflicto que ha afectado al país durante décadas. Este enfoque ha sido respaldado por diferentes sectores sociales que ven en esta política una oportunidad para alcanzar la estabilidad y la reconciliación en Colombia.
Con la participación de distintos grupos sociales, estudiantes y trabajadores, la movilización en Barranquilla representa una clara expresión de apoyo a las reformas del Gobierno y, al mismo tiempo, una llamada de atención para que se resuelvan problemas estructurales, como las tarifas de energía que han sido motivo de controversia en la región.
La jornada de protesta en Barranquilla se suma a una serie de manifestaciones que tendrán lugar en varias ciudades del país, en lo que se espera sea una demostración masiva de respaldo a las políticas sociales y económicas que ha planteado el Gobierno nacional. A medida que avanzan las reformas en el Congreso, los ciudadanos buscan que sus voces sean escuchadas, demandando soluciones que beneficien a las mayorías y garanticen una mejor calidad de vida para todos los colombianos.