El Gobierno argentino manifestó su repudio ante la decisión de la Fiscalía venezolana de tramitar una orden de captura contra el presidente Javier Milei, vinculada al caso del avión venezolano-iraní retenido en Buenos Aires.
En una respuesta contundente, el Gobierno de Argentina rechazó la solicitud presentada por la Fiscalía de Venezuela, que busca la captura del presidente argentino Javier Milei. Esta medida está relacionada con el avión de la empresa venezolana Emtrasur, retenido en Buenos Aires desde 2022 y posteriormente enviado a Estados Unidos en febrero de este año.
A través de un comunicado oficial, la Cancillería argentina expresó su repudio a la orden emitida por el Fiscal General de Venezuela, asegurando que «la República Argentina repudia las órdenes de aprehensión dictadas por el Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela contra el presidente de la Nación, Javier Milei, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y la ministro de Seguridad, Patricia Bullrich, a raíz del incidente del avión de la empresa Emtrasur».
Este pronunciamiento del gobierno argentino deja en claro su postura frente a una situación que ha escalado en el ámbito internacional y ha generado tensiones diplomáticas entre ambos países.
El caso del avión Emtrasur
El avión venezolano-iraní, propiedad de Emtrasur, ha estado en el centro de la controversia desde que fue retenido en Argentina en 2022. La aeronave, que contaba con tripulación iraní y venezolana, generó sospechas tanto a nivel local como internacional, lo que derivó en su retención por parte de las autoridades argentinas. Tras meses de investigación, el avión fue enviado a Estados Unidos en febrero de 2023, lo que desató una respuesta inmediata por parte de Venezuela.
La Fiscalía General de Venezuela ha señalado a Javier Milei, así como a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como responsables directos de este incidente. No obstante, el gobierno argentino sostiene que «el mencionado caso fue resuelto por el Poder Judicial, poder independiente sobre el cual el Ejecutivo no puede ni debe tener injerencia alguna, en aplicación de un acuerdo internacional», dejando claro que el Ejecutivo no intervino en la decisión final.
Tensión diplomática
Este nuevo episodio ha tensado aún más las relaciones diplomáticas entre Argentina y Venezuela, ya deterioradas por años de diferencias políticas. Mientras el gobierno de Nicolás Maduro considera que la actuación de Argentina en este caso fue una violación de los derechos venezolanos, el Ejecutivo argentino defiende la independencia de su Poder Judicial y el cumplimiento de los tratados internacionales.
Este conflicto, que gira en torno al avión Emtrasur, ha despertado interés internacional, pues involucra a actores políticos de alto nivel y pone en cuestión las relaciones bilaterales entre ambos países. A medida que avancen las investigaciones y los procesos judiciales, es probable que la tensión entre Argentina y Venezuela se incremente, y que otros actores internacionales se vean involucrados en la resolución del conflicto.
Hasta el momento, el Gobierno de Milei no ha emitido más declaraciones públicas sobre el asunto, pero se espera que el Poder Judicial argentino continúe abordando el tema de manera autónoma y en conformidad con los acuerdos internacionales vigentes.