Alcaldía de Cartagena tomará medidas por estafa agravada en el proyecto ‘Lagos del Cabrero’

Foto: Tomada de la web.

La Alcaldía de Cartagena ha dado un paso significativo en la defensa de los derechos de los compradores del proyecto inmobiliario ‘Lagos del Cabrero’, luego de que se presentaran denuncias sobre la estafa agravada que afecta a más de 78 familias. El alcalde Dumek Turbay Paz lideró una comisión de diálogo con los afectados, evidenciando su compromiso para resolver la situación. Esta acción se enmarca en la reciente toma de posesión de la obra por parte de la Dirección de Control Urbano, un proceso que se llevó a cabo el 15 de agosto pasado.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Alcaldia-de-Cartagena-tomara-medidas-por-estafa-agravada-en-el-proyecto-Lagos-del-Cabrero-2.jpeg
Foto: Tomada de la web.

La toma de posesión, concretada mediante la resolución No. 4469, fue impulsada por la Dirección de Control Urbano, bajo el liderazgo de Emilio Molina, quien gestionó la intervención sobre los bienes y haberes del grupo inmobiliario JEP S.A.S., responsable del proyecto y con sede en Medellín. Ante la gravedad de las denuncias, la Alcaldía se comprometió a respaldar a las familias perjudicadas, garantizando que se tomarán acciones legales pertinentes para culminar el proyecto de manera efectiva.

El alcalde Turbay Paz se dirigió a las familias afectadas, asegurándoles que su administración está trabajando activamente para que el proyecto se complete y así restablecer la confianza de los compradores. «Hay proyectos que se convierten en el sueño de muchos: tener vivienda propia. Pero terminan como este, de Lagos del Cabrero, que tiene muchas familias estafadas, hasta este momento. Y, en concurso de la Secretaría de Planeación, Control Urbano, hemos tomado posesión del predio», enfatizó.

Además, el mandatario cartagenero comparó la situación de ‘Lagos del Cabrero’ con otros casos como Aquarela, donde se optó por demoler el edificio, y aseguró que en este caso la prioridad es culminar el proyecto. La Secretaría de Planeación y Control Urbano continuarán vigilando para evitar que situaciones similares a las de ‘Aquarela’ o ‘Bahía San Carlos’ se repitan en el futuro.

USYQF262K5ATNBCYT43PNHZ7XE
Foto: Tomada de la web.

¿Qué sigue en el proceso? Emilio Molina explicó que el siguiente paso será que el agente interventor presente su concepto integral en un plazo de un mes. «A partir de ese concepto, se conocerá cuál es el estado administrativo, financiero y jurídico del proyecto para dar los siguientes pasos. Esto es para proteger la inversión de cada una de las familias», añadió Molina.

La Alcaldía de Cartagena reafirma su compromiso de actuar con rapidez y transparencia en este proceso, buscando restaurar la confianza de los ciudadanos y garantizar que sus sueños de vivienda no se vean truncados por la corrupción.