¿Aire-e en estado de insolvencia? ¿Y eso por qué?

Esta empresa no asume las prestaciones pensionales de Electricaribe, ha cobrado casi toda la Opción Tarifaria de este año, no paga ensanches ni mantenimientos pues esto se lo cobran al usuario, lo mismo que las pérdidas debidas al fraude. En los racionamientos, esta empresa no le cancela dinero al generador pues es una energía que no ha gastado pero que ella sí le cobra a los consumidores

Por José ‘Pepe’ Sanchez – PepeComenta
De acuerdo con las informaciones entregadas por representantes de la empresa Aire-e -encargada de suministrar la energía eléctrica a la Costa Norte colombiana- la deuda que con ella mantienen 3696 establecimientos del Estado, es lo que ha causado su insolvencia.

Diversos medios de comunicación a nivel local y nacional han difundido esta información, que se ellos, fue dirigida por la empresa a toda la opinión pública de la región.

El monto de esta deuda ascendería a 49.225 millones de pesos, que son la causa del problema económico que tiene.

Lo que no entienden los usuarios es que si Aire-e no paga las prestaciones pensionales de Electricaribe, tampoco las inversiones para ensanches y mantenimiento de las redes eléctricas y además recibe el denominado rubro de la Opción Tarifaria –La Opción Tarifaria– y que no tiene pérdidas por la prestación del servicio o por el fraude porque éstas son cubiertas por los consumidores, afirme que está en estado de insolvencia.

Imagen tomada de (https://cvnoticias.com.co/superservicios-asume-este-jueves-la-intervencion-de-air-e-carlos-diago-agente-interventor/)
Imagen tomada de (https://cvnoticias.com.co/superservicios-asume-este-jueves-la-intervencion-de-air-e-carlos-diago-agente-interventor/)

A finales del 2018, el entonces presidente del Congreso, Efraín Cepeda Sarabia -hoy dirige el Senado- se mostró jubiloso en relación con el anuncio de que habría un nuevo operador para Electricaribe, y que el Gobierno asumiría los pasivos pensionales de la entidad.

Al respecto, en el Noticiero de La Voz del Caribe -antigua Radio Alegre que puede ser sintonizada en 1340 AM de 5 a 9 de la mañana- el parlamentario dijo que por tal razón, ahora sería más fácil que llegara ese nuevo agente a financiar la entidad distribuidora de energía.

-El Gobierno asume los pasivos pensionales: $1,2 billones, y $2,4 billones que son antes de la intervención, básicamente del sector financiero, tampoco entrarían como pasivos de la empresa. Son $3,6 billones de pasivos menos y eso hace más atractiva la empresa-  dijo, añadiendo que eso había sido una propuesta suya. -Pero ese pago de prestaciones sociales de Electricaribe, recaerá a la larga en los usuarios- replicó el periodista Miguel Rodríguez, uno de los presentadores del Informativo.

-No -dijo el congresista- porque ya el Gobierno ha anunciado que dispone de una partida para tales fines.

Al margen de esto, las pérdidas no debidas a prestación del servicio, sino a los robos de energía y a los ensanches también la absorben los usuarios, según indicó el gobrnador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa.

Si tú vas a manejar una empresa, no puede ser con la actitud que se manejó Air-e en el sentido de que ellos no tenían que ver con las pérdidas y las pérdidas se las cobraron a los usuarios. Eso es algo insólito. Si hubo algo crítico fue lo que hicieron de cobrarle al usuario los ensanches y las pérdidas al usuario. Eso duplicó la facturación– indicó el mandatario.

Pero a pesar de que Aire-e le cobra a los usuarios el robo de energía que hacen los infractores, de todas formas sanciona y le cobra multas a estos últimos.

El pasado 13 de jubio de 2024, esto señalaba el Diario El Tiempo, en nota de Leonardo Herrera Delgans:

En un esfuerzo conjunto para combatir el robo de energía en los barrios del Caribe colombiano, la Fiscalía General de la Nación citó a 23 usuarios acusados del delito de Defraudación de Fluidos (robo de energía). 

¿La misma infracción cobrada por duplicado? ¿Si ese fraude ya lo pagaron los usuarios, por qué persiguen y le hacen efectivo el cobro a los autores del ilícito?

Aire-e tambien tiene otra forma de obtener ingresos. Día a día esta  empresa hace recionamientos de fuerza eléctrica -pretextando labores de mantenimiento- pero durante esas suspensiones del servicio, la empresa, no le paga a los generadores pues en ese momento no ha gastado energía, más sí le cobra a los usuarios.

Norman Alarcón Rodas, coordinador regional de La Liga Nacional de Usuarios de los Servicios Públicos Domiciliarios USPD, ha señalado que Aire-e se ha beneficiado con el cobro de la sobretasa del 20% a la comercialización de la energía desde el 2020 y que ha recaudado casi toda la Opción Tarifaria

Ya Aire-e ha recaudado 720 millones de un total de 859 millones en menos de un año– señaló Alarcón.

Parece que esta historia no tiene un final del todo claro