
La presidenta de Acolgen, Natalia Gutiérrez, advierte sobre el riesgo de escasez de recursos energéticos en el país debido a la falta de lluvias.
Durante el Congreso Anual de Energía de Acolgén, Natalia Gutiérrez, presidenta de la entidad, hizo una seria advertencia sobre la preocupante situación de los embalses, que presentan niveles bajos por la escasez de lluvias. Gutiérrez subrayó que, de no tomar medidas, en 2026 Colombia podría enfrentar una crisis simultánea de gas y electricidad.
“En Colombia, todos los diciembres tenemos un verano eléctrico y la idea es poder llenar los embalses durante esta época para afrontar la sequía de diciembre hasta abril del próximo año. Hoy tenemos que levantar las primeras alarmas, y es que no nos están llenando los embalses a la velocidad que se deberían estar llenando”, manifestó Gutiérrez.
La presidenta de Acolgen también hizo referencia a estudios realizados por XM, la UPME y la Universidad Nacional, que apuntan a una posible deficiencia de energía en firme para 2026 y 2027. “Necesitamos que el Gobierno saque las subastas de energía lo más pronto posible. Necesitamos que la CREG y el Ministerio de Minas trabajen en toda la regulación que hay que sacar y que den la señal de expansión para que nosotros, los generadores de energía, podamos ampliar el parque generador”, añadió.
Gutiérrez insistió en la importancia de actuar con antelación, advirtiendo que “2026 es a la vuelta de la esquina, y las decisiones las tenemos que tomar ya, en conjunto, trabajando de la mano con el Gobierno y que nos den señales de confianza a los inversionistas”.
En relación con las tarifas de energía, aclaró que “los precios de bolsa no inciden sino entre un 5 y un 7% en la tarifa de todos los colombianos. El mecanismo de la bolsa es necesario porque es el mecanismo de escasez; cuando no tenemos agua, tenemos que prender las térmicas para ahorrar agua”.
Finalmente, Gutiérrez concluyó su intervención haciendo un llamado a la modernización del mercado energético, donde los usuarios finales asuman un papel activo en la cadena de suministro y tomen decisiones sobre el uso eficiente de la energía en sus hogares. “Claro que tenemos que crecer en consumo de energía, pero hay que hacerlo de manera eficiente”, enfatizó.
Fuente: Sistema Integrado de Información.