MinDefensa anuncia acciones contundentes contra el ELN tras ataque en Arauca

Iván Velásquez, ministro de Defensa

El reciente atentado en Arauca, que cobró la vida de dos soldados y dejó a otros 26 heridos, ha generado una fuerte respuesta por parte del gobierno. El ministro de Defensa, Iván Velásquez, condenó el ataque atribuido al ELN y anunció medidas contundentes para enfrentar a este grupo armado ilegal.

Ataque en Arauca deja 2 muertos y 26 heridos: MinDefensa promete acciones firmes

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, expresó su rechazo categórico al ataque que tuvo lugar en la base militar de Puerto Jordán, ubicada en el municipio de Arauquita, Arauca. El atentado, en el que se utilizaron seis tatucos lanzados contra las instalaciones militares, dejó un saldo trágico de dos soldados muertos y 26 más heridos. Este acto fue atribuido al Ejército de Liberación Nacional (ELN), lo que ha puesto en duda las intenciones de paz del grupo guerrillero.

Durante su pronunciamiento, Velásquez aseguró que las Fuerzas Militares responderán con toda la fuerza del Estado para contrarrestar estas acciones violentas del ELN. En sus palabras: “Frente a ello, las acciones de nuestras Fuerzas Militares, las operaciones que debe adelantar con el Ejército Nacional, deben ser contundentes”. El ministro subrayó que este atentado demuestra claramente cuál es la «real voluntad de paz» del ELN, en referencia a las negociaciones que se habían venido desarrollando en los últimos meses. El ataque ha generado dudas sobre la sinceridad de este grupo en los diálogos de paz, y la respuesta gubernamental no se hará esperar.

La situación es especialmente grave en el municipio de Arauquita, donde la Gobernación de Arauca informó que cerca de 1.400 menores de edad se vieron afectados por la onda explosiva del ataque. Este dato resalta el impacto devastador del atentado no solo en términos de víctimas militares, sino también en la población civil, que sigue siendo la más vulnerable en medio del conflicto armado.

Velásquez señaló que las expectativas de un avance en las negociaciones de paz se han visto seriamente dañadas por este acto. «Esperábamos un gesto que permitiera continuar con las negociaciones que se venían adelantando con este grupo ilegal», afirmó. En respuesta inmediata al ataque, el comandante del Ejército Nacional, general Luis Emilio Cardozo, se desplazó hasta Arauca para tomar el control directo de las operaciones militares y evaluar la situación sobre el terreno.

La tragedia ha llevado al Hospital Militar a activar todos sus sistemas de emergencia para atender a las múltiples víctimas del atentado. Según informó la doctora Catalina Correa, subdirectora del centro médico, 18 soldados heridos están siendo atendidos en las instalaciones del hospital. «El Hospital Militar activó el sistema para la atención de las múltiples víctimas, de las cuales tres se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos y una está en cirugía», explicó Correa, subrayando la gravedad de la situación para algunos de los militares hospitalizados. Mientras tanto, otros cuatro soldados permanecen en estado crítico, lo que eleva la preocupación sobre su evolución.

El comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, también ha visitado a los heridos, quienes reciben atención constante en medio de un ambiente de gran tensión. Se espera que en las próximas horas el presidente Gustavo Petro arribe a la región para ponerse al tanto de los avances en las investigaciones y la situación de los afectados.

Este nuevo acto de violencia pone en entredicho el proceso de paz en curso, y las autoridades están decididas a actuar con rapidez para evitar que el conflicto en Arauca y otras regiones del país se intensifique. El anuncio de acciones contundentes por parte de las Fuerzas Militares refleja la urgencia con la que el gobierno afronta la situación, mientras que el país sigue expectante frente a los próximos pasos tanto del gobierno como del ELN.