‘La Suprema’ será la representante por Colombia en los Premios Oscar y Goya

La película es un homenaje a la resiliencia de comunidades que, a pesar de las dificultades, siguen soñando y luchando.

En un viaje que ha llevado a ‘La Suprema’ a festivales de cine alrededor del mundo, desde Toronto hasta Cartagena, esta película no solo ha conquistado corazones, sino que fue reconocida con el Premio del Público. Ahora, se alza como la representante de Colombia en los prestigiosos Premios Oscar y Goya.

La historia sigue a Laureana, una adolescente afrocolombiana que anhela ser boxeadora. Su vida da un giro cuando descubre que su tío peleará por el título mundial, un evento que será transmitido en vivo. Sin embargo, en su remoto pueblo de María la Baja, donde la electricidad es un lujo, Laureana y su comunidad enfrentan un desafío: encontrar una manera de ver la pelea.

Más que un simple relato de superación, ‘La Suprema’ aborda temas de dignidad, comunidad y la perseverancia ante la adversidad. El director Felipe Holguín Caro, ha dado vida a una obra que refleja el espíritu indomable de esta tierra.

La película se filmó en la vereda La Suprema, situada a poco más de una hora de Cartagena. Protagonizada por Elizabeth Martínez y Antonio Jiménez, ‘La Suprema’ presenta un elenco que encarna el talento local y la autenticidad de la región. A través de sus personajes, se teje un relato en el que el humor se convierte en un refugio ante la dureza de la vida, desafiando la narrativa de la ‘Colombia Profunda’ que suele retratarse en los medios.

Uno de los elementos clave que enriquece esta narrativa es la música. La cantautora Pabla Flórez González, originaria de María la Baja y descendiente de la reconocida Eulalia González Bello, infunde a la película su interpretación del bullerengue. Su personaje, la abuela de Laureana, intenta convencer a su nieta de que los sueños de una vida convencional son preferibles al camino del boxeo.

La historia de ‘La Suprema’ se inspira en hechos reales, específicamente en la victoria de Antonio Cervantes ‘Kid Pambelé’ en 1977, cuando se convirtió en el primer boxeador colombiano en ganar un título mundial. Esta conexión con la historia no solo le otorga profundidad al relato, sino que también subraya la relevancia cultural del boxeo en la identidad colombiana.

Con su llegada a los Oscar y Goya, ‘La Suprema’ no solo es un testimonio del talento cinematográfico colombiano, sino también un homenaje a la resiliencia de comunidades que, a pesar de las dificultades, siguen soñando y luchando.
Esta película colombiana tuvo un costo de $1.300 millones y fue filmada en un periodo de 18 días, con la participación de 150 personas en las grabaciones.