Exfiscal Francisco Barbosa critica la inacción del Gobierno en el occidente del país mientras se prepara para la COP16

Exfiscal Francisco Barbosa.

El exfiscal Francisco Barbosa ha lanzado una fuerte crítica hacia el Gobierno Nacional por la aparente falta de presencia y acción en el occidente del país, específicamente en las regiones de Cauca y Valle del Cauca, en medio de los preparativos para la COP16. Barbosa denuncia que la situación de orden público en estas zonas ha sido ignorada, a pesar de los graves problemas que afectan a estas regiones, donde confluyen diversas formas de violencia y criminalidad.

Según Barbosa, la desidia del Gobierno ha sido evidente al no abordar adecuadamente la situación en el occidente del país. En sus declaraciones, el exfiscal resaltó que estas áreas han sido profundamente impactadas por la presencia de múltiples actores del conflicto armado, incluyendo guerrillas, bandas delictivas comunes y grupos paramilitares. Además, el exfuncionario expresó su preocupación por el resurgimiento de narcotraficantes que habían sido extraditados a Estados Unidos, así como por el incremento de cultivos ilícitos en la región del Cauca y las tensiones con las comunidades indígenas que han llevado a bloqueos en la vía Panamericana y a diversas mingas.

«Empezó a observar el retorno de narcotraficantes extraditados de los Estados Unidos, una proximidad a la criminalidad del puerto de Buenaventura, los crecientes cultivos ilícitos en la zona del Cauca y la conflictividad con la población indígena que ha derivado en múltiples taponamientos de la vía Panamericana y de varias mingas», afirmó Barbosa, subrayando el deterioro de la situación de seguridad en estas regiones.

El exfiscal también criticó la falta de liderazgo del Gobierno Nacional en la crisis. Según Barbosa, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, ha asumido un papel de liderazgo en la gestión de la crisis de orden público, enfrentando el problema con poca ayuda del Gobierno central. «En el Gobierno Nacional se le ha ayudado poco a la valiente tarea que ha desarrollado la gobernadora Dilian Francisca Toro, que se ha convertido en una especie de jefe de Estado territorial ante el abandono del Gobierno central. Ni gerencia, ni trabajo conjunto con las autoridades regionales», añadió Barbosa.

El exfiscal también mencionó la presencia de bandas criminales en el puerto de Buenaventura, las cuales ejercen control sobre la seguridad del municipio. Destacó la influencia de grupos como ‘Los Shottas’ y ‘Los Espartanos’, así como la incursión de la ‘Jaime Martínez’. En la frontera del puerto con el Chocó, opera el Clan del Golfo, intensificando aún más la situación de inseguridad.

«El puerto de Buenaventura rodeado por dos estructuras criminales denominadas ‘Los Shottas’ y ‘Los Espartanos’ que controlan la seguridad allí, al igual que la incursión de la ‘Jaime Martínez’. En la frontera del mismo puerto con Chocó, opera el Clan del Golfo», concluyó el exfiscal, advirtiendo que la región tendrá que «aguantar el chaparrón de estos dos años» restantes del gobierno de Gustavo Petro frente a la crisis en Cauca y Valle del Cauca.

La crítica de Francisco Barbosa pone de relieve una problemática significativa en la gestión de seguridad y orden público en el occidente de Colombia, especialmente en Cauca y Valle del Cauca. La inacción del Gobierno Nacional, según Barbosa, no solo agrava la situación actual, sino que también pone en riesgo los esfuerzos regionales para estabilizar la zona.

La falta de coordinación y apoyo a las autoridades locales, como la gobernadora Dilian Francisca Toro, muestra una brecha preocupante en la administración del estado frente a los desafíos multidimensionales que enfrenta la región. La reforma en la política de seguridad y la colaboración entre el Gobierno central y las autoridades regionales serán esenciales para abordar de manera efectiva los problemas persistentes y garantizar una respuesta adecuada a las amenazas de la región.