Empresas deben presentar nuevo Reporte de Sostenibilidad en Barranquilla

Con el fin de dar cumplimiento a la presentación del Reporte de Sostenibilidad ante la Superintendencia de Sociedades, las empresas en Barranquilla que hayan alcanzado ingresos iguales o superiores a 40.000 Salarios Mínimos Legales Vigentes (SMLV), deben presentar el cumplimiento.

Y es que este requisito para las organizaciones obedecen por los ingresos iguales o superiores a $52.000 millones a diciembre 31 de 2023 y compañías de los sectores minero-energético, manufactura, construcción, turismo, telecomunicaciones y nuevas tecnologías, que hayan registrado activos mayores o iguales a $39.000 millones en esta misma fecha, deben alistar el documento.

De acuerdo con la Supersociedades y Tusdatos.co, la sostenibilidad no debe verse sólo como una obligación legal, sino como una oportunidad estratégica para diferenciarse en el mercado. “Incorporar prácticas sostenibles, no sólo cumple con las normativas, sino que también fortalece la reputación, aumenta la eficiencia operativa y genera confianza entre los grupos de interés de las empresas”, señalan.

Si bien el ente regulador informó recientemente que este documento no es de implementación obligatoria, por ahora, pues si lo será a partir de 2025, invita a todas las organizaciones a dar este paso, e incluir en sus programas de cumplimiento este reporte.

Asimismo, agregan: “Las empresas que lideren en sostenibilidad estarán mejor posicionadas para competir en un entorno donde consumidores e inversionistas valoran cada vez más el compromiso con el medio ambiente y la sociedad. En otras palabras, es negocio y rentable apostarle a este tema”.

En contexto, vale recordar que Colombia como miembro activo de la ONU, tiene que cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), compromiso que se debe materializar a través de la ejecución de diferentes iniciativas que permitan transformar y mejorar los recursos del entorno, los cuales generan una afectación directa a la población en materia social, económica, cultural y política.

Este compromiso no es ajeno al sector empresarial, que permanentemente está evaluando y midiendo el impacto de su operación en temas sociales y ambientales.

Precisamente, el resultado de ese “corte de cuentas” es lo que hoy se conoce como el Reporte de Sostenibilidad, a través de cual se debe informar a los grupos de interés, entre ellos colaboradores, clientes o usuarios, inversionistas, medios de comunicación y comunidad en general, las prácticas sostenibles que la empresa está haciendo en cada uno de sus modelos de negocio.