El Gobierno de Petro cierra proceso de paz con el ELN tras ataque en Arauca

El presidente Gustavo Petro anunció el cierre del proceso de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) tras un ataque en la base militar de Puerto Jordán, Arauca, que dejó dos soldados muertos y 27 heridos. Petro calificó el ataque como “una acción que cierra un proceso de paz con sangre”.

Durante la ceremonia de posesión de la magistrada Claudia Regina Expósito, el presidente lamentó el uso de una volqueta cargada de explosivos por parte del ELN, comparando este hecho con el atentado de enero de 2019 contra la Escuela de Cadetes de la Policía en Bogotá, que interrumpió diálogos de paz anteriores. “Es una historia que se repite”, expresó Petro.

Desde noviembre de 2022, el Gobierno y el ELN habían iniciado negociaciones en Caracas, que se estancaron a principios de 2023 debido a exigencias del grupo guerrillero, como su desincorporación de la lista de grupos terroristas. Aunque se logró un cese al fuego bilateral, este terminó el 3 de agosto y los ataques del ELN se reanudaron, especialmente en Arauca.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, también condenó el ataque, afirmando que “no puede seguir una mesa de negociaciones en medio de la sangre de nuestros soldados”. El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, apoyó la decisión de cerrar el proceso de paz, subrayando que Colombia no puede negociar con quienes no muestran voluntad de paz.

El ataque en Puerto Jordán, perpetrado con artefactos explosivos improvisados, ha intensificado la preocupación por la escalada de violencia en el país, que incluye recientes atentados a oleoductos clave.

El Gobierno ahora enfrenta el desafío de restablecer la seguridad en un contexto de creciente violencia y desconfianza hacia el ELN.