Gran controversia ha ocasionado en todo el territorio nacional el anunciado incremento del avalúo catastral, a través de un decreto emanado del actual Gobierno.
A propósito, la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, ha manifestado, con la vehemencia que siempre le ha caracterizado, que una actitud de ese tenor se puede catalogar como una visión totalmente fiscalista con el único propósito de recolectar recursos, a semejanza de una especie de petición tributaria.
La máxima autoridad del mencionado ente de control destacó que ya existe la Ley 1995 de 2019, referente a los temas de catastro multipropósito, normatividad que determina con suficiente claridad que el impuesto predial, en virtud de aumentar el avalúo catastral en los lotes de terrenos, sólo se puede establecer sobre una tasa máxima del incremento del impuesto del año anterior del IPC más el 8%.
Adicionalmente hizo referencia que la referida ley nos enseña que cualquier autoridad municipal que aumente el impuesto predial por encima del referido porcentaje, incluso puede ser amonestada y hasta sancionada y susceptible de la revocatoria de la decisión que el actual Gobierno pretende poner en práctica.
Es así como la procuradora Margarita Cabello rechazó la propuesta catalogada por ella como un esperpento jurídico del Gobierno Nacional en el sentido de decretar un incremento del avalúo catastral para el próximo año, sin tener en cuenta los mecanismos jurídicos existentes.
Según el decreto conocido por LA LIBERTAD e incluso publicado en la web del Departamento Nacional de Planeación – DNP, mediante el cual se dispone que los avalúos catastrales de predios urbanos no formados y no actualizados en 2023 tendrán reajuste de 4,51%, este mismo valor aumentaría en los predios rurales con iguales características.
En el documento también se especifica que los predios rurales enfocados a las actividades agropecuarias, no formados y no actualizados durante la vigencia 2023 registrarán un incremento de 2,55%.
Según la procuradora Margarita Cabello Blanco, incrementar por decreto el avalúo catastral, sin tener en cuenta cómo están los predios actualmente en el país, se constituye en una visión totalmente fiscalista.
En referencia al Acuerdo de Paz la Procuradora señaló que en uno de sus puntos, se menciona la reorganización del catastro multipropósito, pero para efectos de ayudar en la producción en los campos, con el mejoramiento del POT y la productividad, entre otros aspectos, algo completamente diferente a la visión propuesta recientemente, motivo por el cual la Procuraduría seguramente hará las observaciones en su debido momento.
En este sentido, un gran conglomerado de la ciudadanía ha mostrado su acuerdo por lo esbozado por la procuradora Margarita Cabello, quien ha criticado el proyecto de un posible decreto emanado del Gobierno Nacional, en el que se establecerá el incremento que tendría el avalúo catastral para el 2025 en cuanto a los predios que no fueron modificados durante el 2024. Según la Procuradora, el discutido decreto solo tiene un objetivo, consistente en establecer predios fiscalistas, es decir, terrenos que solo tengan como propósito generar más ingreso de dinero, en vez de mantener el esquema multipropósito vigente hasta el momento.
Para nuestro concepto incrementar vía decreto el avalúo catastral sin tener en cuenta cómo están los predios en el país en este momento, no tiene más que una visión totalmente dirigida a la recuperación y de recolectar dineros, es decir, una especie de petición tributaria fuera de la norma que ya existe.
Además, incrementar el avalúo catastral sería una medida que afectaría a los colombianos, pues se constituiría en una manera de “tocar” el bolsillo de los contribuyentes que deben pagar el aumento establecido por la vía de un decreto; por lo que el propósito fiscalista del que nos habla la Procuradora, se constituiría en un notable retroceso.