El monto de 523 billones de pesos propuesto por el Gobierno para el próximo año fue rechazado por las Comisiones Económicas, según el documento del secretario general del Senado.
La disputa sobre el Presupuesto General de la Nación para el año 2025 ha tomado un giro inesperado, avivando el debate en el ámbito político y económico del país. La reciente revelación de un documento del secretario general del Senado, Gregorio Eljach, ha añadido un nuevo capítulo a esta controversia. Eljach certifica que el monto de 523 billones de pesos propuesto para el presupuesto del próximo año ha sido oficialmente rechazado.
El conflicto surge en medio de una discrepancia entre el Gobierno Nacional y el Congreso. Mientras que la administración del presidente ha insistido en que el monto de 523 billones aún permanece vigente y en consideración, el documento de Eljach pone en evidencia que dicho monto no obtuvo la aprobación requerida en las comisiones correspondientes.
Eljach detalla que, conforme al procedimiento legislativo, la aprobación del presupuesto debe ser validada por las cuatro Comisiones Económicas del Senado y de la Cámara de Representantes. Según el documento, «tanto el artículo 27 de la Ley 179 de 1994, como el artículo 57 del Decreto 111 de 1996 señalan que toda deliberación en primer debate se hará en sesión conjunta de las Comisiones del Senado y Cámara de Representantes, pero las decisiones se tomarán en votación de cada Cámara por separado.» Además, el artículo 172 establece que cada comisión económica debe tener un quórum decisorio y el artículo 173 ratifica que las votaciones deben realizarse de manera separada.
La normativa estipula que para que el presupuesto sea considerado aprobado, debe contar con el voto positivo en las cuatro comisiones. «Lo anterior quiere decir, atendiendo el reglamento que la aprobación del monto del presupuesto establecido en el proyecto de Ley No. 090 de 2024 Cámara, 060 de 2024 Senado, requiere el voto positivo de las cuatro comisiones. Sin embargo, si una sola comisión se opone, el monto es rechazado», explica Eljach. Dado que la Cuarta Comisión del Senado votó en contra del presupuesto, esto implica que la propuesta ha sido rechazada.
Esta certificación llega tras las declaraciones del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien había afirmado que el monto de 523 billones de pesos seguía en pie, ya que no había sido negado en todas las comisiones. La certificación de Eljach, sin embargo, pone de manifiesto un conflicto de interpretación y procedimiento que podría tener importantes repercusiones para el proceso legislativo del presupuesto nacional.
La controversia refleja la complejidad de las procedimientos legislativos y la importancia de la transparencia y el cumplimiento de las normativas en el proceso de aprobación del presupuesto. Con el futuro del presupuesto de 2025 ahora en el aire, se espera que las autoridades ofrezcan más aclaraciones y resuelvan las discrepancias surgidas en torno a esta crucial cuestión.