La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) ha reiterado su llamado a las comunidades para que se abstengan de recurrir a vías de hecho, como el levantamiento de talanqueras y el amedrentamiento a trabajadores, en el peaje Papiros, ubicado en el PR 103 + 600 del trayecto Cartagena – Barranquilla. La ANI advierte que estas acciones ponen en riesgo la estabilidad de importantes proyectos de infraestructura.
La declaración de la ANI se produce tras recientes disturbios en el peaje Papiros, donde manifestantes han bloqueado el acceso y se encadenaron a la infraestructura, lo que llevó a la intervención de la Policía Metropolitana de Barranquilla. Algunos protestantes denunciaron supuestos maltratos por parte de los uniformados, a lo que la Policía respondió que todas las actuaciones se realizaron en coordinación con las autoridades pertinentes.


La ANI recordó que desde febrero de 2023 ha participado en 17 mesas de diálogo con entidades locales y comunidades para abordar las preocupaciones relacionadas con el peaje. Destacó que, tras lo acordado en estas mesas, se suspendió el cobro total de tarifas en el peaje Papiros y se implementaron tarifas especiales para diversas categorías.
Además, la ANI explicó que se han establecido franjas horarias de cobro, suspendiendo los cobros en ciertos horarios para facilitar el tránsito. Las tarifas diferenciales continúan aplicándose fuera de estas franjas.


La entidad reafirmó su compromiso de mantener el diálogo con las comunidades y trabajar en soluciones para garantizar la seguridad vial, colaborando con la Agencia Nacional de Seguridad Vial. “Estamos dispuestos a acompañar las dinámicas de diálogo social que promuevan los gobiernos locales”, concluyó la ANI.