Alias Raúl, cabecilla del ELN, señalado como responsable de ataque en Arauca y atentado contra la Escuela General Santander

Vehículos incinerados en Arauca. // Foto: Captura de pantalla.

Alias Raúl, cabecilla del Frente de Guerra Oriental del ELN, es considerado el autor intelectual de diversos ataques terroristas que han impactado las regiones de Arauca, Boyacá y Casanare. Según fuentes militares, esta estructura insurgente ha sido clave en la planeación, orientación y ejecución de múltiples acciones violentas en la zona, lo que ha encendido las alarmas de las autoridades nacionales.

Una de las acusaciones más graves en contra de alias Raúl es su presunta responsabilidad en el atentado contra la Escuela de Cadetes General Santander, ocurrido el 17 de enero de 2019. En este ataque, que conmocionó al país, murieron 23 jóvenes cadetes. Las investigaciones han apuntado a que alias Raúl fue quien planeó y ordenó la ejecución de este terrible acto, que representó uno de los golpes más duros contra las fuerzas de seguridad en los últimos años.

Alias Raúl no solo está vinculado al ataque en la Escuela General Santander, sino también a una serie de asesinatos dirigidos contra policías y funcionarios públicos en el departamento de Arauca, una región marcada por la violencia derivada del conflicto armado y el narcotráfico. Las operaciones de este guerrillero se llevan a cabo desde Venezuela, donde se refugia junto a su círculo de seguridad en áreas estratégicas como Caño Azul, Puerto Contreras y Puerto Córdoba, en el estado de Apure. Estas zonas fronterizas son utilizadas frecuentemente por grupos insurgentes como el ELN para escapar del control de las autoridades colombianas.

Fuentes no oficiales han indicado que las autoridades estarían ofreciendo una recompensa superior a los 600 millones de pesos por cualquier información que conduzca a la captura o neutralización de alias Raúl, dado su alto perfil dentro de las estructuras criminales del país.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, fue enfático en condenar el reciente ataque terrorista perpetrado por el ELN en la base militar de Puerto Jordán, en el municipio de Arauquita. En su intervención, Velásquez recordó el saldo de víctimas, con 26 soldados heridos y dos muertos, y reafirmó el compromiso del gobierno en tomar medidas enérgicas contra este grupo armado ilegal.

Frente a ello, las acciones de nuestras Fuerzas Militares, las operaciones que debe adelantar con el Ejército Nacional, deben ser contundentes. Esta es una clara demostración del ELN y cuál es su real voluntad de paz«, manifestó el ministro en una rueda de prensa. Velásquez también cuestionó las intenciones del ELN respecto a su aparente voluntad de negociar la paz, sugiriendo que acciones como el ataque en Puerto Jordán muestran la verdadera postura del grupo frente a los diálogos.

Las operaciones militares continúan en la región con el objetivo de desarticular a las estructuras del ELN, que se han fortalecido en las zonas fronterizas con Venezuela. Se espera que las autoridades puedan obtener información clave que permita detener a alias Raúl y debilitar la capacidad operativa de esta facción guerrillera, que ha sido responsable de innumerables actos de violencia y terrorismo en Colombia.