Alcalde Char solicitó al Gobierno Nacional aumentar subsidio energético a barrios subnormales

*A través de su cuenta de X, el mandatario también aseguró que esta solicitud ya se realizó anterior mente a la Unidad de Planeación Minero

Pie de foto: Alcalde Alejandro Char se reunió en días anteriores con el interventor de la Superintendencia de Servicios para el caso de la empresa Air-e, Carlos Diago

La crisis energética que afecta a la capital del Atlántico ha generado un cruce de declaraciones entre el presidente Gustavo Petro y el alcalde Alejandro Char. A través de su cuenta de X, el mandatario expresó su incomodidad con Char tras el anuncio de una reducción del 20% al 25% en el costo del kilovatio de energía, medida que, según Petro, no aborda adecuadamente la situación.

El presidente dejó claro que ha dado instrucciones más concretas al interventor de la Superintendencia de Servicios, Carlos Diago, sobre cómo manejar la situación con la empresa Air-e. «Con el debido respeto, alcalde: las indicaciones que le he dado al interventor son más profundas que suspender la opción tarifaria, que lamentablemente la mayoría de los usuarios ya pagaron», manifestó Petro, subrayando la necesidad de un enfoque más integral.

Petro también anunció su intención de modificar los precios de compra de la generación eléctrica y eliminar una cláusula contractual que transfiere las pérdidas de algunos usuarios a quienes sí cumplen con sus pagos. Además, se comprometió a incluir a los usuarios más vulnerables en programas de acceso a energía solar, buscando mejorar la calidad de vida de las comunidades más afectadas.

Por su parte, el alcalde Char reaccionó con optimismo ante las declaraciones de Petro, asegurando que la eliminación de la opción tarifaria representará un ahorro significativo para la población. “Es vital que las pérdidas de la empresa no se transfieran a las facturas de los usuarios”, enfatizó, destacando la importancia de colaborar con el Ministerio de Minas y Energía y el Fondo de Energías No Convencionales (Fenogue) en el desarrollo de comunidades energéticas.

Char también hizo un llamado a aumentar los subsidios para los barrios subnormales y los estratos 1, 2 y 3, en respuesta a las altas temperaturas que afectan la región. “Hoy estamos esperanzados por el compromiso del agente interventor de Air-e, un barranquillero comprometido con esta causa. Somos la región que más consume, debido a nuestras condiciones climáticas y al fenómeno del Niño, y al mismo tiempo, la que recibe el peor servicio”, añadió.

La crisis energética en Barranquilla continúa siendo un tema candente que requiere atención inmediata de las autoridades. Con la presión de los ciudadanos y las diferencias entre los líderes políticos, la situación plantea desafíos significativos para el futuro energético de la región. La comunidad espera soluciones efectivas que garanticen un servicio eléctrico estable y accesible para todos.