Uribe solicita a exministros aclarar si en su gobierno se adquirió la licencia del software Pegasus

La reciente denuncia del presidente Gustavo Petro sobre la supuesta compra del software Pegasus, utilizado para interceptaciones, ha causado revuelo en el panorama político colombiano. Según Petro, esta herramienta tecnológica fue adquirida en efectivo por el gobierno para llevar a cabo espionajes, lo que ha generado una fuerte reacción, especialmente del expresidente Álvaro Uribe, quien gobernó Colombia en dos periodos consecutivos.

Uribe, a través de su cuenta en X, pidió a quienes fueron sus ministros de Defensa que esclarezcan si durante su mandato se adquirió o renovó la licencia de dicho programa. En su mensaje, el exmandatario aseguró no haber tenido conocimiento alguno sobre la compra de este tipo de software y negó enfáticamente que su gobierno haya autorizado interceptaciones ilegales a la oposición.

«Ruego a quienes fueron ministros de defensa de los gobiernos que presidí informar si en esos periodos se compró o se renovó la licencia de la plataforma Pegasus. Pregunto porque ninguna información tuve. Jamás se ordenó interceptar a la oposición, distinto era a terroristas o a receptores de dinero de Chávez, todo por iniciativa y desde las instancias competentes», expresó Uribe.

El expresidente también aprovechó para recordar cómo en el año 2014, durante la campaña presidencial de Óscar Iván Zuluaga por el partido Centro Democrático, se intentó vincularlo con las interceptaciones realizadas desde la sala Andrómeda y con el hacker Andrés Sepúlveda, implicado en la obtención de información ilegal. Uribe negó haber tenido conocimiento alguno de estos eventos.

«En 2014, en plena campaña, el Gobierno de la época se empeñó en vincularme con la Central de Inteligencia Andrómeda, que ni conocía. Además, con el fiscal de entonces me vincularon a la investigación del hacker, asunto que vine a informarme cuando estalló el escándalo. Ningún conocimiento previo tuve. Mi proceso sigue en la Fiscalía a pesar de todas las pruebas en mi favor. Ya diez años», afirmó.

En su declaración, Uribe también arremetió contra el expresidente Juan Manuel Santos, señalando que el caso de corrupción de Odebrecht durante su gobierno ha quedado en la impunidad. «Pero el Odebrecht Santos sigue impune», concluyó Uribe, criticando la falta de sanciones judiciales en contra del exmandatario.

En medio de esta controversia, la Fiscalía General de la Nación ha iniciado las investigaciones para esclarecer si el software Pegasus fue realmente adquirido por el Estado colombiano en junio de 2021, como afirma Petro, y si fue utilizado para espionaje durante las manifestaciones sociales que sacudieron al país ese año, bajo la administración del expresidente Iván Duque.

Este escándalo ha puesto en el centro del debate público el uso de tecnologías de espionaje en el país y ha reabierto viejas heridas políticas relacionadas con la seguridad y las interceptaciones durante los gobiernos de Uribe y sus sucesores.