Instan al alcalde de Valledupar a expedir decreto para convocar elecciones complementarias de JAL

Líderes comunales del municipio de Valledupar instaron al alcalde Ernesto Orozco Durán, a dar cumplimiento a la solicitud hecha por la Registraduría Nacional del Estado Civil, en el sentido de expedir el decreto de convocatoria de elecciones nuevas y complementarias de Juntas Administradoras Locales, JAL, plazo que se vence este martes 17 de septiembre.

Géiner Maestre, líder comunitario, explicó que este proceso es necesario porque, “el año pasado hubo inconvenientes para las elecciones de Juntas Administradoras Locales en el municipio de Valledupar. Mediante un control de advertencia que hicimos ante la Procuraduría General de la Nación y el Ministerio del Interior.

Según el líder y la comunicación enviada por la Registraduría, la Comuna 6 y los corregimientos de Atánquez, Guacoche, La Vega Arriba, La Mina, Los Corazones, Mariangola, Patillal y Río Seco, no cumplieron con el mínimo de electos requeridos según el Acuerdo 015 de 2001, expedido por el Concejo Municipal de Valledupar, por lo que se hace necesario realizar las elecciones nuevas y complementarias para garantizar el quórum decisorio.

“Le compete al señor alcalde este 17 de septiembre, expedir el decreto para hacer la convocatoria de elecciones nuevas de JAL en el municipio, para planificar el proceso y elegir a esos ediles. De acuerdo con la Registraduría, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público estableció como única fecha para esas elecciones nuevas y complementarias de Juntas Administradoras Locales, el 17 de noviembre de 2024”, afirmó Géiner Maestre.

Según Maestre, el trabajo de los ediles se hace por comunas: “las Juntas Administradoras Locales hacen parte de la estructura administrativa y organizacional del Estado. Esos sectores hoy están acéfalos, sin representación. Los ediles tienen la función de resolver necesidades y situaciones que aquejan a las comunas, así como gestionar proyectos”, detalló.