Solicitamos una auditoría profunda a la empresa Air-e: Liga Nacional de Usuarios

Norman Alarcón Rodas, presidente de la Liga de Usuarios de Servicios públicos.

La Liga Nacional de Usuarios de Servicios Públicos solicitó una auditoría exhaustiva a la empresa Air-e. Norman Alarcón, representante de esta organización, expresó su preocupación por la situación actual del servicio eléctrico en la región.

Alarcón destacó: “Las empresas públicas deben bajar ya, y el gobierno nacional es el único con la capacidad financiera para administrar la empresa Air-e. Hacemos un reconocimiento a los personeros distritales de Barranquilla, Miguel Alzate, y de Santa Marta, Edward Orozco, por facilitar esta audiencia pública. Lamentablemente, la empresa Air-e ha dejado una estela de problemas, incluida la tarifa más alta del sistema interconectado nacional y violaciones al debido proceso.”

La Liga Nacional de Usuarios propuso una auditoría forense para esclarecer la contabilidad de Air-e, así como sus transacciones financieras internacionales, incluyendo giros a Panamá. Alarcón también valoró la reciente designación del ingeniero eléctrico Carlos Diago como Agente Interventor de Air-e, destacando su compromiso con la defensa de los usuarios del sector eléctrico. “El gobierno nacional debe garantizar el suministro de electricidad de calidad y mantener el control de la empresa con fines de liquidación. No podemos permitir el regreso de una empresa que ha defraudado el interés público.”

Alarcón también criticó la política de privatización de empresas eléctricas, recordando la experiencia negativa con Unión Fenosa y Electricaribe. “Es necesario descartar esta fracasada política de privatización. La región Caribe no puede tolerar más fracasos similares.”

La Liga Nacional de Usuarios demandó una rebaja tarifaria inmediata y la eliminación de cargos adicionales injustos, como la opción tarifaria que Air-e cobró de manera acelerada. También pidieron la derogación de la resolución del Ministerio de Minas que impuso una sobretasa del veinte por ciento en la comercialización de energía, lo que, según Alarcón, permitiría una reducción significativa en las tarifas eléctricas para alrededor de cinco millones de usuarios.

Además, Alarcón subrayó la necesidad de un plan urgente para mejorar la infraestructura eléctrica en la región Caribe y propuso que las generadoras públicas y privadas apoyen con precios competitivos para la energía. “Toda la energía generada en la región Caribe debería tener costos de transmisión menores, lo que podría llevar a una rebaja en el precio del kilovatio hora.”

La audiencia pública evidenció una vez más la creciente inquietud sobre la gestión de Air-e y la urgente necesidad de reformar el sector eléctrico en la región.