Fuerza Ciudadana propone la construcción de un ‘Frente Unido del Pueblo’ para enfrentar a las extremas derechas

El fundador de Fuerza Ciudadana y exgobernador del Magdalena Carlos Caicedo, dio a conocer una propuesta de la colectividad con el propósito de construir un frente que agrupe a todas las fuerzas de izquierda del país, esto de cara al proceso electoral del 2026.

A través de sus redes sociales, Caicedo aseguró: “invitamos a organizarnos para hacer frente a los que impiden que Colombia cambie”, manifestó.

“Integremos un nuevo espacio de convergencia de las fuerzas de izquierda, movimientos sociales populares y sindicales: todos los que fuimos decisivos para la victoria electoral del 2022, debemos unirnos en el ‘Frente Unido del Pueblo’, que lidere los necesarios cambios estructurales aún pendientes y los desafíos que tenemos para el 2026”, propuso.

En el documento, Fuerza Ciudadana detalló que para hacer frente de manera organizada a la extrema derecha y su propósito de desestabilizar al actual gobierno y unificarse para ganar las elecciones del 2026, proponen la conformación de un nuevo Frente Unido del Pueblo como espacio de convergencia de las fuerzas de izquierda, los movimientos sociales, sindicales y populares, eje articulador de la unidad popular, para desde allí convocar a otras fuerzas progresistas, socialdemócratas, liberales y de centro, hacia la conformación del gran Frente Amplio para enfrentar a la derecha en la actual coyuntura y en los próximos eventos decisivos del país en el 2026.

Con relación a quienes consideran podrían hacer parte del frente, mencionaron a partidos y movimientos políticos progresistas y de izquierda nacionales y territoriales, así como las centrales obreras, Fecode, el movimiento comunal, la Anuc, la Onic, el Cric, los baluartes, los pueblos ancestrales, sus organizaciones y autoridades.

De igual forma, podrían hacer parte del frente los procesos organizativos y de movilización sociopolítica de los territorios de la Colombia profunda, las expresiones organizativas de las juventudes y los estudiantes universitarios, los trabajadores de la cultura y las artes, las plataformas feministas, de géneros, Lgbtiq+, iglesias y confesiones por la liberación, movimientos por los Derechos Humanos y la paz, comunidades científicas, académicas e intelectuales de pensamiento crítico.

Fuerza Ciudadana, puntualmente propuso una plataforma compuesta por 5 transformaciones que pasan por reformas y avanzan hacia cambios estructurales de la sociedad, que son necesarios y profundos para construir un país soberano, pacífico, libre y próspero:

1.La transformación del modelo económico: decrecimiento del modelo económico capitalista, la industrialización, la reforma agraria, la sostenibilidad ambiental, la transición energética y la nacionalización se los recursos del subsuelo: la distribución de la riqueza socialmente producida, para eliminar el hambre y la pobreza.

2.La transformación mediante un proceso constituyente y de adopción de una nueva Constitución, de un régimen político y sus instituciones para alcanzar la libertad política: del régimen presidencialista al régimen de democracia plena y participativa del pueblo, el sufragio universal en todos los poderes que emanan de la soberanía popular constituyente: el ejecutivo nacional, el poder legislativo, el poder judicial, las fuerzas armadas y el poder ciudadano, para alcanzar la plena democracia, a partir de activar el proceso constituyente, así como la instauración del poder popular.

3.La transformación de la sociedad para lograr una efectiva igualdad superando una concepción racista, heteropatriarcal y edadista heredada de doscientos años de dominio conservador.

4.La transformación de nuestra política internacional, orientada hacia la emancipación, defensa de la independencia y la soberanía nacional y las relaciones internacionales en pie de igualdad: el impulso de la paz, la solidaridad, el antifascismo, el desarrollo común, el respeto a la autodeterminación y la no injerencia en los asuntos internos de cada nación.

5.La transformación del Estado nacional y la organización del territorio: la soberanía plena de la nación sobre sus territorios, mares, recursos naturales, el espacio exterior. Una nueva nación federal y autónoma para la conquista de la paz que se cimiente en la superación de la desigualdad, el abandono y la inequidad territorial.

Finalmente, señalaron que desde el Frente Unido deben respaldar al gobierno y las reformas que el pueblo colombiano apoyó en las urnas en el 2022, y simultáneamente exigir al gabinete de gobierno el cumplimiento del mandato popular que representa el Plan Nacional de Desarrollo.

“El Frente Unido se constituye en una herramienta unitaria para enfrentar con éxito a las derechas extremas, la oligarquía, la plutocracia financiera y latifundista, profundizar en los cambios y reformas sociales alcanzadas en el presente gobierno, el impulso de la movilización popular, la organización de los comités populares de defensa, proponer nuevas y profundas transformaciones”, concluyeron.