Falleció Carlos Reyes Posada, pionero del teatro moderno en Colombia

El Ministerio de Cultura, las Artes y Saberes de Colombia anunció el fallecimiento de Carlos José Reyes Posada, un titán del teatro y la cultura colombiana, a la edad de 83 años.
Sobre Posada, se sabe que comenzó su trayectoria en las tablas desde joven, impulsado por su madre, y se convirtió en una figura clave en diversos ámbitos artísticos y culturales.
Con solo 17 años, fue miembro del Club de Teatro Independiente y del grupo El Búho, donde compartió escenario con destacados como Santiago García y Fausto Cabrera. Su pasión y compromiso lo llevaron al Teatro Popular de Bogotá en 1964 y, posteriormente, a ser uno de los fundadores del Teatro La Candelaria, entonces conocido como Casa de la Cultura.
Más allá de los escenarios, Carlos Reyes Posada hizo historias en la televisión, tras ser guionista del aclamado programa histórico ‘Revivamos Nuestra Historia’. Su influencia se extendió a la Biblioteca Nacional de Colombia (BNC), donde se desempeñó como director durante una década (1992-2002), estableciendo un récord como el funcionario que más tiempo ocupó el cargo.
Durante su gestión, modernizó la biblioteca con una nueva junta asesora, revitalizó su revista y mejoró significativamente los procesos de conservación del patrimonio bibliográfico.
El Instituto Distrital de las Artes de Bogotá y el Ministerio de Cultura han expresado su pesar por la pérdida de este grande de la cultura, destacando su impacto profundo en ámbitos como el teatro, el cine, la radio y la televisión, así como en la investigación histórica de Colombia.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, fue una de las figuras que lamentó esta triste pérdida, recordándolo como pionero del teatro moderno en el país.
“Su legado artístico y cultural vivirá en la historia y en los escenarios de Bogotá y de todo Colombia. Un abrazo solidario a su familia y en particular, a su hijo”, aseguró el mandatario
Carlos José Reyes Posada será recordado como un baluarte de la cultura colombiana, cuyo legado artístico y académico seguirá resonando en la historia y los lugares más emblemáticos del país.