Carlos Cárdenas, Presidente de la ACIEM (Asociación Colombiana de Ingenieros) seccional Atlántico, expresó contundentes críticas y propuestas sobre el actual esquema tarifario de energía. Cárdenas destacó que la fórmula tarifaria vigente, establecida en 1995 y ajustada en 2007, ya no refleja adecuadamente las condiciones del mercado actual. En particular, cuestionó la viabilidad de mantener un sistema que no se ha actualizado en concordancia con las nuevas realidades del sector energético.
Cárdenas subrayó la necesidad urgente de modificar el enfoque tarifario, destacando que el gobierno está promoviendo la inclusión de energía alternativa. Sin embargo, el impacto de esta inclusión en el usuario final no es claro y ha generado confusión. En su intervención, el Presidente de ACIEM también abordó el problema de las pérdidas energéticas, diferenciando entre pérdidas técnicas y no técnicas. Según su análisis, las pérdidas técnicas no deberían superar el 7%, y en su opinión, incluso concediendo un margen adicional de 2 puntos, las pérdidas no técnicas representan una carga injustificable para los usuarios.
Para abordar estos problemas, Cárdenas propuso dos acciones inmediatas: primero, la eliminación del cobro por pérdidas no técnicas y la distribución inversa de los pagos ya realizados por los usuarios; y segundo, la revisión de las restricciones que han generado una recaudación de más de 25 billones de pesos desde 2023, fondos que deberían haberse invertido en mejorar la transmisión para reducir dichas restricciones.
El líder de ACIEM criticó la persistencia de las restricciones como una herramienta provisional que, a pesar de haber sido diseñada para evacuar energía, aún se mantiene después de 20 años. Planteó la necesidad de examinar el destino de los 20 billones de pesos recaudados y aseguró que la situación técnica que originó las restricciones debería haberse superado hace tiempo. Según Cárdenas, el valor de las restricciones debe ser minimizado, y su impacto varía con la disponibilidad de agua, un factor que debe ser considerado en la evaluación de la política tarifaria.
Finalmente, el Presidente de ACIEM llamó a una revisión integral del esquema tarifario, invitando a los proveedores de energía a participar en un diálogo sobre el reconocimiento real de su contribución. Aunque la Resolución 174 es un paso positivo, Cárdenas considera que aún queda mucho por hacer para resolver los problemas del sector y garantizar una tarifa justa y equitativa para los usuarios.
Con estas declaraciones, Cárdenas dejó claro que la reforma del sistema tarifario es una tarea urgente y necesaria para enfrentar los desafíos actuales del mercado energético.