*Defensa del mandatario presentó recurso para frenar votación.
Este lunes en horas de la mañana, en sesión plena los magistrados del Consejo Nacional Electoral tienen previsto votar la ponencia de los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, quienes solicitan pliego de cargos en contra del presidente Gustavo Petro Urrego, por supuestas irregularidades en la campaña que lo llevó a la Presidencia de la República.
Según la ponencia presuntamente en la campaña que llevó a Petro al poder se habrían ocultado más $6 mil millones de pesos no reportados, mientras que supuestamente por otra parte se habrían superado los topes por más de $5 mil millones.
Frente al proceso, la defensa del mandatario presentó un recurso para frenar la votación, esto argumentando que la Sala de Consulta y Servicio Civil no tiene la autoridad para permitir que el CNE investigue a un jefe de Estado por el fuero constitucional de este. La cuestionada luz verde fue dada al revolver un conflicto positivo entre el Consejo Nacional Electoral y la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes.
Precisamente, sobre el proceso y los señalamientos que ha realizado el jefe de Estado, el CNE se pronunció en las últimas horas, precisando que sus decisiones están enmarcadas en lo legal.
No existe ninguna posibilidad legal que ponga en cuestión el fuero presidencial: CNE
En la comunicación, señalaron: “el Consejo Nacional Electoral, ante las reiteradas declaraciones del señor presidente de la República, que son de conocimiento general, aclara que todas sus actuaciones son estrictamente institucionales y se enmarcan de manera rigurosa en la competencia otorgada por la Constitución y las leyes”, anotaron.
Sumado a ello, señalaron que la competencia ha sido objeto de recientes decisiones de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado que la ratifican como incuestionable.
“En el caso particular de la investigación administrativa a la que alude el señor presidente de la República, no existe ninguna posibilidad legal que ponga en cuestión el fuero presidencial”, pusieron de presente.
Según lo explicaron, por lo anterior, “cualquier alusión o presunción en sentido contrario, desconoce nuestro ordenamiento jurídico y está completamente al margen de las competencias del Consejo Nacional Electoral”, anotaron.
Ante un golpe de Estado no hay otro camino que la movilización popular generalizada: presidente
Las aclaraciones se dieron después de que en los últimos días, la primera autoridad nacional señalara que desde el órgano electoral se prepara un golpe de Estado en su contra.
Por medio de sus redes sociales, el mandatario señaló: “mientras de un plumazo y contrario a la doctrina constitucional usada con todos los presidentes de Colombia, al deshacerse de un plumazo, en un concepto no vinculante, del fuero integral del actual presidente de Colombia, inició un golpe de Estado a la colombiana”.
En ese sentido, aseguró que el golpe arrancó “con votos de enemigos políticos del presidente en el Consejo Nacional Electoral y luego en la Comisión de Acusaciones buscarán destituirlo sin haber cometido delito alguno, sin dolo alguno, y burlarse del voto popular”, señaló.
Anotó Petro Urrego, que “la oligarquía colombiana que no se cansa de ordeñar el país y convertirlo en uno de los más desiguales y violentos del mundo, ha decidido acabar la poca democracia establecida en la Constitución de 1991 y romper sus reglas porque no se aguantan un presidente al lado del pueblo y no al lado de sus maniobras mafiosas y asesinas”, indicó.
En palabras del presidente, se “prepara por los derrotados en el 2022 un golpe de Estado contra el cambio en Colombia y el voto del pueblo”, anotó.
Frente a dicho panorama, Petro hizo un llamado a la movilización popular: “ante un golpe de Estado no hay otro camino que la movilización popular generalizada. Una burla al voto popular se responde con el pueblo”, indicó.
“Convoco a ese gigante dormido, al pueblo colombiano: a sus juventudes, a su campesinado, a sus trabajadores, a sus mujeres a movilizarse en las calles contra el golpe de Estado”, expresó.
Así mismo, aseguró que la Constitución no permite que una instancia puramente administrativa y política como el Consejo Nacional Electoral, prepare el camino para suspender al presidente de sus funciones por una investigación de topes sobre la cual no tenía más competencia que los 30 días posteriores a la elección.
“Cada paso dado contra el presidente en el Consejo Nacional Electoral construye un golpe de Estado.¿Se quejan de Venezuela? en Colombia avanza un golpe de Estado contra el presidente”, señaló.
Tres sentencias de la corte Constitucional ordenan que el presidente goza de fuero integral
De acuerdo con el mandatario, el CNE tenía 30 días para investigar después de elecciones y lo hizo en su momento y determinó que no había ninguna irregularidad.
“Una vez fui presidente en posesión quedé bajo la protección del fuero integral, que impide ser juzgado por cualquier entidad administrativa como lo hace el CNE desde ahora. Tres sentencias de la Corte Constitucional ordenan que el presidente goza de fuero integral. Por eso estamos ante un golpe de Estado”, puso de presente.
En esa línea, indicó que para darle un manto mentiroso de legalidad, algunos lograron que tres magistrados de la Sala de Consulta del Consejo de Estado, “sin funciones para dirimir asuntos de conflicto de competencias, desobedezca tres sentencias de la Corte Constitucional y suspenda mi derecho constitucional de fuero integral solo con el propósito que me juzgue de manera inconstitucional el CNE. Eso es lo que constituye un golpe de Estado”, consideró.
Anotó también, que lo que sucede ahora, “es lo mismo que hizo Ordoñez y que la justicia nacional e internacional determinó como una arbitrariedad. Ahora de nuevo se incumple la sentencia de la Cidh a mi favor”.
Ministro del Interior respaldó al jefe de Estado
Sobre el polémico proceso, también se pronunció el ministro del Interior Juan Fernando Cristo Bustos, quien señaló que el Consejo de Estado es competente para resolver conflictos de competencia entre autoridades que pertenezcan a la jurisdicción administrativa,entre las cuales no se encuentra la Comisión de Investigación y Acusaciones de la Cámara.
“Según la propia Constitución Nacional,los conflictos de competencia entre distintas jurisdicciones los debe resolver la Corte Constitucional”, anotó.
Por otra parte, aseguró que el fuero del jefe de Estado es integral como una forma de preservar la independencia de los poderes públicos.
“El paso previo por la comisión de una investigación evita que cualquier juez, independientemente de su categoría, pueda interrumpir el ejercicio de sus funciones y mandato al presidente elegido por votación popular. Es una garantía democrática que debe mantenerse. Una cosa es investigar la financiación de la campaña presidencial y la presunta violación de los topes y otra muy distinta al jefe de Estado”, puntualizó el alto funcionario.