Decisión genera polémica y descontento entre sectores políticos y sociales.
En una sesión extraordinaria realizada este lunes, la Corte Suprema de Justicia decidió, por una mayoría de 13 votos, designar a Germán Varón Cotrino como su candidato para ocupar el cargo de Procurador General de la Nación a partir de enero de 2025. La elección culmina un proceso en el que Varón Cotrino competía con Darío Bazzani Montoya y Gregorio Eljach Pacheco.
Germán Varón Cotrino, excongresista de Cambio Radical, se destacó en la contienda por su propuesta de transformar la función del Ministerio Público hacia un modelo más preventivo, en lugar de sancionador. Durante su presentación ante el alto tribunal, Varón Cotrino subrayó la importancia de incorporar la tecnología en el seguimiento de los contratos y el desarrollo de obras públicas en Colombia. “Vale la pena mirar esa función preventiva, y esa función preventiva también va a tener una ayuda excepcional: la ayuda tecnológica que va a permitir evitar omisiones innecesarias con una ayuda que puede ser de la mayor importancia para hacerle seguimiento a todas las etapas contractuales”, expresó el candidato.
Varón Cotrino también enfatizó su experiencia previa como Personero en Bogotá, lo que le permitió un conocimiento profundo de las funciones del Ministerio Público. Su campaña para el cargo comenzó mucho antes de la apertura oficial de la convocatoria, durante la cual se reunió con varios magistrados para consolidar su candidatura.
El político, conocido como uno de los discípulos del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, se convierte en uno de los dos candidatos de Cambio Radical que se perfilan para liderar la Procuraduría, mostrando una fuerte conexión con la figura de Vargas Lleras y su influencia dentro del partido.
Reacciones Políticas
La elección de Varón Cotrino ha generado una serie de reacciones dentro del ámbito político. El representante a la Cámara, Alejandro Ocampo, manifestó su descontento, afirmando: “Queda feo. Consejo de Estado y la Corte Suprema de Justicia eligieron los candidatos de Germán Vargas Lleras y de Cambio Radical para la Procuraduría. Escogieron los candidatos del partido que tiene más condenados por corrupción para que cuide el patrimonio público y combata la corrupción pública. El chiste se cuenta solo. No me digan que lo que pasó en la corte no es política y es un mensaje en contra del gobierno.”
Por su parte, el senador Ariel Ávila criticó la elección con una afirmación sarcástica: “Hoy iniciamos con la Traducción de los Políticos, Arrancamos con el Manzanillo Germán Vargas Lleras y su estrategia para ayudar a sus amigos.”