Convocatoria para el Frente Unido del Pueblo: Un nuevo espacio para transformar Colombia

En un llamado a la unidad y a la acción, Fuerza Ciudadana ha propuesto la creación del Frente Unido del Pueblo, una coalición destinada a reunir a las fuerzas de izquierda, movimientos sociales, populares y sindicales para consolidar los cambios necesarios en Colombia. Esta convocatoria se enmarca en un contexto de creciente desafío frente a los bloqueos y obstáculos que enfrenta el actual gobierno.

El 14 y 15 de septiembre, en Bogotá, la Asamblea Nacional Popular recibió el respaldo de Fuerza Ciudadana, que expresó su apoyo a la movilización del 19 de septiembre en defensa de las reformas sociales. Esta reunión se realizó con el objetivo de articular esfuerzos contra las maniobras desestabilizadoras de la derecha, que buscan torpedear el avance del Gobierno del Cambio.

El contexto de esta convocatoria se sitúa en un momento crucial. En 2022, Colombia vivió un proceso electoral decisivo con la victoria de Gustavo Petro, fruto de las movilizaciones sociales y el respaldo de amplios sectores de la sociedad. Sin embargo, las élites económicas y políticas han implementado un bloque de resistencia que ha afectado gravemente la capacidad de ejecución del gobierno. Según Fuerza Ciudadana, el Congreso de la República, el poder judicial y los medios de comunicación han sido cooptados para desacreditar al gobierno y frenar las reformas propuestas.

Fuerza Ciudadana ha destacado que, a pesar de no formar parte del equipo gubernamental, su apoyo a la administración de Petro ha sido constante. La organización ha decidido mantener este respaldo, aunque con la libertad de emitir críticas constructivas en caso de que las acciones del gobierno no se alineen con los intereses del pueblo ni con el mandato popular recibido en las elecciones de 2022.

Para enfrentar esta adversidad y preparar el camino hacia las elecciones de 2026, Fuerza Ciudadana propone la formación de un Frente Unido del Pueblo. Este frente actuará como un espacio de convergencia para las fuerzas progresistas, buscando aglutinar a partidos políticos, movimientos sociales y sindicales. El objetivo es crear un bloque sólido que impulse los cambios estructurales necesarios y desafíe a las fuerzas de derecha que intentan desestabilizar al gobierno actual.

El Frente Unido del Pueblo se propone integrar a una variedad de actores, entre ellos partidos progresistas, sindicatos como FECODE, y organizaciones de base como la ANUC, la ONIC y el CRIC. También se incluirán movimientos de jóvenes, estudiantes, trabajadores culturales, plataformas feministas y de derechos humanos, entre otros. La idea es crear una red amplia y diversa que represente a todos los sectores que apoyaron el cambio en 2022.

Las propuestas del Frente Unido del Pueblo incluyen una serie de reformas profundas, tales como:

  1. Transformación económica: Avanzar hacia un modelo económico más sostenible y justo, que incluya la reforma agraria, la industrialización y la nacionalización de recursos.
  2. Reforma constitucional: Adoptar una nueva Constitución y cambiar el régimen presidencialista hacia una democracia plena y participativa.
  3. Igualdad social: Superar concepciones racistas y patriarcales, promoviendo una igualdad efectiva en todos los ámbitos.
  4. Política internacional: Orientar la política exterior hacia la emancipación, la paz y la solidaridad internacional.
  5. Transformación del Estado: Establecer una nueva organización territorial y federal que garantice la soberanía y el desarrollo equitativo en todo el país.

El Frente Unido del Pueblo será una herramienta crucial para enfrentar a la derecha y la oligarquía, y para profundizar en las reformas sociales necesarias. Se formará un Consejo Nacional y Consejos Territoriales para tomar decisiones por consenso, y se promoverán listas abiertas y consultas para la selección de candidatos, asegurando representatividad y equidad.

Fuerza Ciudadana invita a unirse a este proceso de transformación y a participar en un debate enriquecedor sobre las propuestas y estrategias para construir un futuro mejor para Colombia. La unidad y la acción colectiva son vistas como claves para superar los obstáculos actuales y avanzar hacia un país más justo y equitativo.