Las fuerzas de izquierda mostraron su apoyo a la Asamblea Nacional Popular de este 14 y 15 de septiembre y la movilización del 19 de septiembre en defensa de las reformas sociales, y en contra de las acciones desestabilizadoras de la derecha hacia el Gobierno del Cambio.
En su cuenta de X, el exgobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, manifestó: «Invitamos a organizarnos para hacer frente a los que impiden que Colombia cambie. Integremos un nuevo espacio de convergencia de las fuerzas de izquierda, movimientos sociales populares y sindicales: todos los que fuimos decisivos para la victoria electoral del 2022, debemos unirnos en el #𝐅𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞𝐔𝐧𝐢𝐝𝐨𝐝𝐞𝐥𝐏𝐮𝐞𝐛𝐥𝐨, que lidere los necesarios cambios estructurales aún pendientes y los desafíos que tenemos para el 2026».
Invitamos a organizarnos para hacer frente a los que impiden que Colombia cambie. Integremos un nuevo espacio de convergencia de las fuerzas de izquierda, movimientos sociales populares y sindicales: todos los que fuimos decisivos para la victoria electoral del 2022, debemos… pic.twitter.com/qq18ILYefX
— Carlos Caicedo (@carlosecaicedo) September 15, 2024
«En un comunicado, emitieron las siguientes directrices:
La coyuntura
En el año 2022, luego del proceso de paz negociada, de las movilizaciones de miles de colombianos valientes y de la participación de múltiples sectores de la sociedad, logramos un histórico triunfo electoral, un cambio decisivo hacia la izquierda con las propuestas que impulsó el hoy presidente Gustavo Petro.
No obstante, el frente de las élites económico-políticas ha logrado ejercer eficazmente su bloqueo entipopular y antinacional desde el Congreso de la República. Además, el poder judicial y los organismos de control han sido politizados y cooptados por los partidos tradicionales y convertidos en máquinas de una guerra judicial en, contra de los opositores y el Gobierno del Cambio; al tiempo que los medios de comunicación de los grupos económicos avanzan en la instalación de una narrativa de que es un gobierno incapaz, corrupto y demagógico.
Amplios sectores del establecimiento se han movilizado para impedir que el país cambie, asunto que ha facilitado la entrada al gobierno de actores con agenda propia y la permanencia en las diversas entidades del Estado, de los agentes de los sectores políticos tradicionales. La limitada ejecución del Plan de Desarrollo en los territorios y el cumplimiento de propuestas presentadas en campaña: el Acuerdo Nacional, la Paz Total, las reformas sociales, entre otras, ha conducido a que varios sectores, que fueron fundamentales para la victoria electoral del 2022, se desencanten, empiecen a tomar distancia del gobierno y a cuestionar sus decisiones.
Fuerza Ciudadana, aunque no hace parte del equipo de gobierno, es una fuerza política y social cuya votación fue decisiva en la elección del presidente. En reciente reunión su Mesa Nacional aprobó continuar respaldando al gobierno nacional con la lealtad que nos ha caracterizado, desde el qobiemoitemional ¡el Congreto, la organización popular la: imavilización popular.
Sin embargo, ese respaldo se reserva el derecho a ejercer la crítica constructiva hacia las acciones que no se orienten a generar los cambios que Colombia necesita o no favorezcan los intereses del pueblo de conformidad con lo que la gente votó dos años atrás.
El Frente Unido del Pueblo:
Para hacer franiszde manercrorganizadaca lasodrema derecho so propósito de desaciabilizarial actual gobierno y unificarse para ganar las elecciones del 2026, proponemos la conformación de un nuevo Frente Unido del Pueblo como espacio de convergencia de las fuerzas de izquierda, los movimientos sociales, sindicales y populares, eje articulador de la unidad popular, para desde alí convocar a otras fuerzas progresistas, socialdemócratas, liberales y de centro, hacia la conformación del gran Frente Amplio para enfrentar a la derecha en la actual coyuntura y en los próximos eventos decisivos del país en el 2026.
Posibles integrantes:
Los partidos y movimientos políticos progresistas y de izquierda nacionales y territoriales, las centrales obreras, FECODE, movimiento comunal, la ANUC, la ONIC, el CRIC, los baluartes, los pueblos ancestrales, sus organizaciones y autoridades, Asimismo, los procesos organizativos y de movilización sociopolítica de los territorios de la Colombia profunda, las expresiones organizativas de las juventudes y los estudiantes universitarios, los trabajadores de la cultura y las artes, las plataformas feministas, de géneros, LGBTIQ+, iglesias y confesiones por la liberación, movimientos por los derechos humanos y la paz, comunidades científicas; académicas e intelectuales de
pensamiento crítico.
Proponemos una Plataforma para la nueva Colombia compuesta por 5 transformaciones que pasan por reformas y avanzan hacia cambios estructurales de la sociedad, que son necesarios y profundos para construir un país soberano, pacífico, libre y próspero:
- La transformación del modelo económico: decrecimiento del modelo económico capitalista, la industrialización, la reforma agraria, la sostenibilidad ambiental, la transición energética y la nacionalización se los recursos del subsuelo: la distribución de la riqueza socialmente producida, para eliminar el hambre y la pobreza.
- La transformación mediante un proceso constituyente y de adopción de una nueva Constitución, de un régimen político y sus instituciones para alcanzar la libertad política: del Escltasn presidencialista al régimen de democracia plena y participativa del pueblo, el sufragio universal en todos los poderes que emanan de la soberanía popular constituyente:
el ejecutivo nacional, el poder legislativo, el poder judicial, las fuerzas armadas y el poder ciudadano: para alcanzar la plena democracia, a partir de activar el proceso constituyente,
así como la Instauración del poder popular.
- La transformación de la sociedad para lograr una efectiva igualdad superando una concepción racista, heteropatriarcal y edadista heredada de doscientos años de dominio
conservador, - La transformación de nuestra política internacional, orientada hacia la emancipación, defensa de la independencia y la soberanía nacional y las relaciones internacionales en pis de igualdad: el impulso de la paz, la solidaridad, el antifascismo, el desarrollo común, el respeto a la autodeterminación y la no injerencia en los asuntos internos de cada nación.
- — La transformación del Estado nacional y la organización del territorio: la soberanía plena de la nación sobre sus territorios, mares, recursos naturales, el espacio exterior. Una nueva nación federal y autónoma para la conquista de la paz que se cimiente en la superación de la desigualdad, el abandono y la inequidad territorial.
Desde el Frente Unido debemos respaldar al gobierno y las reformas que el pueblo colombiano apoyó en las umas en el 2022, y simultáneamente exigir al gabinete de gobierno el cumplimiento del mandato popular que representa el Plan Nacional de Desarrollo.
El Frente Unido se constituye en una herramienta unitaria para enfrentar con éxito a las derechas extremas, la oligarquía, la plutocracia financiera y latifundista, profundizar en los cambios y
reformas sociales alcanzadas en el presente gobierno, el impulso de la movilización popular, la organización de los comités populares de defensa, proponer nuevas y profundas transformaciones.
El Frente Unido del Pueblo integrará un Consejo Nacional y Consejos Territoriales conformados por todas las organizaciones que se integren y tomarán todas las decisiones importantes por consenso. Se impulsarán listas abiertas para la elección de corporaciones públicas y de voto preferente, cuya composición atenderá los criterios territoriales, de género, étnicos y generacionales. La postulación y selección de candidatos o candidatas a cargos uninominales se hará mediante consultas, encuestas o consenso.
Invitamos a un profundo y enriquecedor debate sobre estas y otras propuestas para construir entre lodos Un proyecto transformador para Colombia. Como lo: hemos conversado con muchos de ustedes, es el tiempo de avanzar en la conformación del Frente Unido, los invitamos a dar el paso. ¡El pueblo de Colombia demanda que converjamos en unidad!