¿Cómo tomar medicamentos de manera segura?

 
En el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, es importante destacar cómo una buena comunicación entre médicos, farmacias y pacientes ayuda a prevenir errores y a proteger la salud.
Así lo sostiene la doctora Alexandra Vega, experta en farmacovigilancia, quien se refiere a la importancia de hablar con claridad a la hora de referirse a los riesgos, el uso adecuado de los medicamentos y otros aspectos críticos de los tratamientos.
En ese sentido, a continuación compartimos algunas recomendaciones para asegurar una toma segura de medicamentos:
• Preguntar al profesional: hacer preguntas claras, por ejemplo, ¿para qué son los medicamentos? y ¿cómo usarlos en el hospital o en el domicilio?.
• Verificar autenticidad y calidad: revisar la autenticidad, calidad, usos, y fechas de vencimiento al comprar en droguerías. Evitar productos con enmendaduras en sus empaques y/o fechas tachadas.
• Consultar sobre diagnósticos y efectos: pedir información detallada al médico sobre su enfermedad y cómo usar los medicamentos; igualmente, pedirle al regente farmacéutico sobre el uso seguro y la mejor manera de desecharlos al terminar el tratamiento.
• Comprobar el medicamento: verificar que en la fórmula esté el nombre correcto del paciente, el nombre en el medicamento, su concentración y cantidad que debe recibir.
Al momento de comprar medicamentos sin receta, es importante que primeramente se consulte a un médico sobre si se tienen condiciones de salud preexistentes que podrían verse afectadas. Por su parte, las farmacias tienen el deber de educar a los pacientes sobre el uso seguro de los medicamentos, incluyendo la correcta disposición de los sobrantes en puntos designados. Así evitar contaminación o falsificación.
En cuanto a los consejos para almacenar medicamentos, algo que suelen hacer los pacientes, se destaca:

•   Seguir las instrucciones, guardándolos según las indicaciones.
•   Tenerlos en un lugar adecuado, ya sea un un sitio seco y fresco.
•   Refrigeración solo si es necesario.
•   Protegerlos de la luz, guardándolos en su envase original o en un lugar oscuro.
•   Fuera del alcance, de esta manera se evitarán accidentes con niños o mascotas. 
•   No mezclarlos.
•   Cerrar bien los envases.

La doctora Vega también advierte que, aunque internet puede ser útil, siempre es mejor consultar a un profesional de salud para obtener información precisa y segura. Anotar tus dudas y preguntarlas a los especialistas es una buena manera de asegurarte de recibir la información correcta.