Buscamos un mecanismo justo para la costa Caribe en la regulación de tarifas de energía: Viceministrio Javier Campillo

Durante la reciente audiencia pública convocada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) en Barranquilla, el viceministro de Minas y Energía, Javier Campillo, ofreció una visión detallada sobre los esfuerzos del gobierno para abordar los retos en la regulación de tarifas de energía en la región Caribe. En su intervención, Campillo subrayó que la situación energética en la costa Caribe ha sido un tema de constante atención y análisis durante los últimos dos años de gobierno.

Campillo, quien ha residido en la región durante las últimas dos décadas y ha sido testigo de las transformaciones en el sector energético, incluidas las transiciones de Electricaribe a Air-e y Afinia, reconoció los desafíos persistentes. «La CREG y el Ministerio de Minas y Energía han estado trabajando en reuniones frecuentes para analizar la situación y buscar un mecanismo justo para la costa Caribe», afirmó Campillo.

El viceministro destacó que las modificaciones en la tarifa no solo han afectado a la costa Caribe, sino que se han implementado ajustes a nivel nacional. Sin embargo, señaló que la región tiene características únicas que deben ser consideradas. «La alta temperatura y el alto consumo de energía en la costa Caribe son factores determinantes. Además, las condiciones particulares del traspaso de Electricaribe a Air-e y Afinia han influido en la situación actual», explicó.

Campillo también abordó la percepción de que la región Caribe carece de una cultura de pago. Aclaró que, aunque la región tiene una cultura de pago distinta, esto no debe interpretarse como falta de responsabilidad. «En la costa Caribe, la cultura de pago es diferente debido a la alta informalidad. Estamos buscando establecer un mecanismo eficiente que se ajuste a las condiciones de operación locales», comentó.

En relación con la opción tarifaria, el viceministro explicó que el impacto ha sido mayor en la región Caribe en comparación con otras áreas, debido a la forma en que se distribuyeron los ajustes. «En otras regiones, la opción tarifaria se ha dividido a cinco o diez años, mientras que en la costa Caribe el impacto se ha sentido de manera más inmediata», indicó Campillo.

Además, el viceministro mencionó los desafíos climáticos que han afectado los costos de generación. «Hemos enfrentado algunos de los meses más calurosos de la historia, lo que ha estresado el sistema y afectado los costos de generación. A pesar de esto, hemos logrado mantener costos apropiados gracias a las medidas tomadas por la CREG y el Ministerio de Minas y Energía», subrayó.

Campillo concluyó su intervención reafirmando el compromiso del gobierno y de la CREG para asegurar tarifas justas. «Estamos trabajando en conjunto con todos los actores, incluidos los gremios, para garantizar que las tarifas reflejen las condiciones reales del sistema y que sean justas para los ciudadanos de la región Caribe», concluyó.