Festival de Jazz de Mompox 2024: una celebración para la historia

En un vibrante despliegue de música y cultura, la X edición del Festival de Jazz de Mompox concluyó con gran éxito, consolidándose como uno de los eventos más destacados en el panorama cultural de la región.
El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, expresó su entusiasmo al compartir los resultados del evento, señalando que esta edición «quedará para la historia».
Igualmente, destacó cómo el festival ha impulsado el turismo en Bolívar, promoviendo la región no solo como un destino cultural sino también como un punto de atracción turística.
La programación del festival, según un comunicado de la Gobernación de Bolívar, incluyó eventos notables como ExpoBolívar, Mompox Sostenible y la pasarela Ixel Itinerante – Macondia & Marca Bolívar, además de las charlas del Hay Festival. Estas actividades enriquecieron la oferta cultural del evento y brindaron una plataforma para la promoción de la identidad local y el desarrollo económico regional.
Uno de los momentos más destacados de la celebración llegó el viernes con el esperado concierto del cantante samario Carlos Vives.
«Hemos hecho historia y prometemos muchas sorpresas para el 2025», aseguró el mandatario, agradeciendo a Mompox por su cálida acogida.
Las últimas actuaciones se dieron el sábado por la noche y la madrugada de este domingo, y tuvo como protagonistas a Harmonys Brass Band, proveniente de África. La agrupación musical sorprendió con una fusión en la tarima con el conjunto de flauta de millo Los Traviesos, interpretando ‘La puya loca’.
El maestro Óscar Acevedo recibió un merecido reconocimiento por su contribución al jazz en Colombia, mientras que Daniel Casares de España y Sabrosura Bolívar ofrecieron actuaciones que resonaron profundamente en el Parque del Jazz, cerrando con broche de oro la noche.
El festival concluyó con la animada participación de Beéle y Fresto, quienes dejaron a los asistentes con ganas de más, marcando un final vibrante para esta edición 2024.