Corte Constitucional ordenó quitar techos de asbesto, de un colegio en Barichara tras las denuncias de padres

La Corte Constitucional ha fallado a favor de los padres del colegio Aquileo Parra, en Barichara, Santander, ordenando el reemplazo inmediato de los techos de asbesto en las tres sedes urbanas de la institución, que afectan la salud de 300 estudiantes.

La comunidad educativa denunció problemas de salud relacionados con la exposición al material cancerígeno, lo que motivó la presentación de una tutela. Además, la Corte ordenó la construcción de un restaurante escolar seguro dentro del colegio, evitando que los estudiantes tengan que salir de la institución para alimentarse.

images 14

Las obras comenzarán tras la visita de las autoridades el 13 de septiembre.

Dando un plazo de 90 días para implementar un plan de contingencia, mientras se deciden los pormenores de la solución definitiva, la Corte Constitucional le ordenó a la Alcaldía de Barichara y Gobernación de Santander cambiar los techos de asbesto de las tres sedes del colegio Aquileo Parra, el más importante del turístico municipio.

Algunos padres de los más de 700 alumnos que tiene la institución, como William Sanguino, habían liderado varias demandas, acciones populares y tutelas buscando la preservación de salud de sus hijos, ante los dolores de cabeza, nauseas y hasta sangrado nasal que algunos jóvenes han sufrido en algún momento.

Para la organización Mundial de la Salud todas las formas de asbesto son cancerígenas para el ser humano. La exposición al asbesto, incluido el crisotilo, es causa de cáncer de pulmón, laringe y ovario, así como de mesotelioma (un cáncer del revestimiento de las cavidades pleural y peritoneal).

La exposición al asbesto también puede causar otras enfermedades, como la asbestosis (una forma de fibrosis pulmonar), además de placas, engrosamientos y derrames pleurales.  

Asbesto2

«En la última tutela que instauramos denunciamos los inconvenientes de salud que se han registrado por los techos con asbesto-cemento y también la adecuación que se requiere del restaurante escolar porque los niños deben salir de dos sedes para tomar sus alimentos en otra casa del pueblo», indicó el padre de familia.

El área total de techo que se debe reemplazar en las dos sedes que son de la Gobernación es de 2.150 metros, mientras en la casona de la Alcaldía, donde ya han sustituido parte del techo, son nueve salones que se deben intervenir.

Una delegación de la Secretaría de Salud de Santander estuvo este martes en Barichara revisando las sedes del colegio y dialogando con las autoridades municipales para emprender un plan de contingencia, frente al hecho que ha generado la movilización de estudiantes y padres de familia en varias caminatas, de protesta, que han realizado en el municipio situado a 121 kilómetros de Bucaramanga.

Asbesto
Corte denuncia negligencia

La Sala Séptima de Revisión concluyó que la Secretaría de Educación Departamental de Santander y la Alcaldía de Barichara vulneraron los derechos a la salud y a la educación de los alumnos que asisten a las tres sedes urbanas del Instituto Aquileo Parra.

«Lo anterior porque la planta física de dichas sedes presenta falencias que obstaculizan el proceso educativo de los estudiantes y causan afectaciones a su salud porque: los techos son de asbesto y las aulas conservan altas temperaturas que, exceden, por mucho, los límites de comodidad higrotérmica«, dijo la Corte.

Para la Sala está claro que, por la evidencia que reposa en el expediente, ha existido total negligencia de estas autoridades y el desconocimiento del interés superior de los niños, las niñas y los adolescentes que estudian en las tres sedes urbanas.

AsbestoBarichara

El plan de contingencia que se debe elaborar, dijo la Corte, debe adoptar medidas para sustituir de manera definitiva los techos y elementos de asbesto que hacen parte de la infraestructura escolar de las tres sedes urbanas, atender la problemática asociada a las altas temperaturas que conservan algunos de los salones de las tres sedes urbanas y garantizar que los estudiantes de las sedes uno y dos –urbanas– no tengan que desplazarse fuera de la institución educativa para ir al restaurante escolar.

La Corte le ordenó a la Secretaría de Educación de Santander, la Alcaldía de Barichara y la rectoría del Instituto Aquileo Parra adoptar medidas transitorias para garantizar que los alumnos que reciben clases en las tres sedes urbanas de la institución educativa tengan la menor permanencia posible en los salones cuyos techos están construidos con asbesto y en donde se conservan altas temperaturas.

Por último, la Sala instó a la Comisión Nacional para la Sustitución del Asbesto que supervise el cumplimiento de la sustitución de los techos de las tres sedes urbanas del colegio. Asimismo, le ordenó a la Secretaría de Salud del municipio de Barichara, así como a la Secretaría de Salud del departamento, que activen la ruta de atención integral para personas expuestas al asbesto. Esa atención debe cobijar tanto a los estudiantes como a los trabajadores de la institución educativa.

La rectora del colegio, Rubiela Barón, dijo «que la orden de la Corte hay que cumplirla» pero insistió en que no hará ningún pronunciamiento al respecto. El alcalde de Barichara, Milton Chaparro, y el secretario de Salud de Santander, Edwin Antonio Prada, no respondieron a las llamadas que METROPOLITANO hizo a sus celulares.