MinTIC apuesta por la inteligencia artificial para fortalecer el control fiscal en Colombia

Mauricio Lizcano, ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC).

En el marco del XVI Congreso Nacional de Contralores, celebrado recientemente, el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), Mauricio Lizcano, presentó una propuesta innovadora que busca revolucionar el control fiscal en Colombia a través del uso de la inteligencia artificial. Durante su intervención, Lizcano destacó los beneficios de esta tecnología aplicada a la vigilancia fiscal, especialmente en un país donde la corrupción sigue siendo un reto constante para los entes de control.

Lizcano subrayó que la inteligencia artificial puede ser una herramienta clave en el combate a la corrupción y en el fortalecimiento del control fiscal. «Si hay una herramienta a la que le puede servir la inteligencia artificial es al control fiscal y a la lucha contra la corrupción, toda vez que la inteligencia artificial puede manejar gran cantidad de datos, puede procesarlos y además puede hacer predicciones hacia el futuro. Entonces, si hay un campo en el que podemos mejorar en la lucha contra la corrupción, es en el control fiscal», explicó el ministro durante su intervención.

Una de las propuestas más destacadas de Lizcano fue la creación de un modelo de inteligencia artificial en colaboración con Google. Este acuerdo permitirá a las contralorías departamentales y a la Contraloría General de la Nación contar con herramientas tecnológicas avanzadas para mejorar su eficiencia y capacidad de reacción ante posibles irregularidades fiscales. «Nosotros hoy tenemos un acuerdo con Google para crear en la nube modelos de inteligencia artificial para subirlos a una nube, y que la gente los pueda descargar gratuitamente y una de las propuestas que le estoy haciendo a los contralores departamentales es que dentro del acuerdo que tenemos con Google montemos un modelo de inteligencia artificial general para el control fiscal y que cada contraloría lo pueda aplicar», agregó Lizcano.

El uso de inteligencia artificial, según Lizcano, puede ser fundamental en tareas como el análisis de denuncias ciudadanas, la detección de patrones de corrupción, el monitoreo continuo de procesos de contratación pública y la identificación de posibles casos de evasión fiscal. Además, mencionó que la tecnología permitirá realizar auditorías inteligentes, mejorar la evaluación de riesgos y automatizar la gestión de peticiones, quejas y reclamos, lo que aumentaría la transparencia y la rapidez de las contralorías en su labor.

Lizcano también destacó que la colaboración con Google posibilitará la creación de múltiples modelos de control fiscal a través de la inteligencia artificial, adaptables a las necesidades específicas de cada región. “Por eso vinimos a hablar con los contralores porque creo que podemos montar varios modelos de control fiscal a través de la inteligencia artificial y en eso el Ministerio de las TIC le puede ayudar mucho a la Contraloría General de la Nación, que ya tiene muchas apuestas, pero sobre todo a los contralores departamentales”, concluyó Lizcano.

Con esta iniciativa, el MinTIC no solo reafirma su compromiso con la modernización del Estado colombiano, sino que también proporciona herramientas concretas para que las entidades encargadas de la vigilancia fiscal puedan enfrentar de manera más eficaz los desafíos de la corrupción. El acuerdo con Google marca un paso importante hacia la transformación digital del país, potenciando la capacidad de los organismos de control para garantizar una gestión pública más transparente y responsable.