Ministro del Interior defiende la reforma tributaria y su aprobación urgente para asegurar programas sociales

Juan Fernando Cristo, ministro del Interior.

El Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, ha salido en defensa de la reforma tributaria propuesta por el Gobierno, subrayando la urgencia de su aprobación en el Congreso de la República. Según Cristo, la medida es esencial para asegurar la continuidad de los programas sociales y las inversiones en las regiones del país.

Cristo explicó que el Gobierno heredó una situación fiscal comprometida, con una deuda que se proyecta crecer de 92 billones de pesos en 2024 a 114 billones de pesos en 2025. Este aumento de 22 billones de pesos crea un déficit significativo, que solo puede ser mitigado mediante una nueva ley de financiamiento. Esta ley es crucial para mantener las inversiones en áreas afectadas por la violencia, acelerar la implementación del acuerdo de paz y cumplir con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo.

“El Gobierno ha heredado una situación fiscal de endeudamiento muy grande,” dijo Cristo. “El crecimiento de la deuda entre el año 2024 y 2025 va de 92 billones de pesos a 114 billones de pesos, ahí hay 22 billones de pesos que abren un hueco importante y se necesita una ley de financiamiento para mantener las inversiones en los territorios donde hay violencia, para acelerar la implementación del acuerdo de paz, para cumplir los propósitos del Plan Nacional de Desarrollo”.

El Ministro destacó que, dado el estado actual de las finanzas, recortar aún más el presupuesto podría afectar negativamente las inversiones vitales y la reactivación económica del país. “El Gobierno ha venido haciendo unos recortes importantes y ya es difícil hacer más recortes sin afectar inversiones cruciales para las regiones y sin afectar la reactivación económica en la cual está empeñado el Gobierno Nacional”, añadió.

La próxima semana será crucial, ya que se nombrarán los ponentes de la reforma tributaria. Estos representantes tendrán la tarea de avanzar en las discusiones en las comisiones económicas del Senado y la Cámara. La resolución sobre esta iniciativa es de gran importancia, ya que determinará el monto del Presupuesto General de la Nación para el año 2025.