Ideam: Fenómeno de ‘La Niña’ podría impactar varias regiones de Colombia entre septiembre y noviembre

Confirman la llegada el fenómeno de La Niña: Ideam anuncia un 71% de probabilidad entre septiembre y noviembre. // Foto: Ideam

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam) ha confirmado que existe una probabilidad del 71% de que el fenómeno de ‘La Niña’ se presente en el país durante los meses de septiembre a noviembre de 2024. Este fenómeno, que forma parte del ciclo climático El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), se espera que tenga una intensidad baja, pero con impactos significativos en diversas regiones.

La entidad informó que el fenómeno climático afectará a diferentes zonas de Colombia de manera desigual. Las regiones Caribe, Andina y Pacífica podrían experimentar un incremento en las precipitaciones por encima de los niveles históricos, especialmente durante octubre y noviembre. «Se prevé el inicio de las condiciones del fenómeno de ‘La Niña’ para los meses de septiembre y octubre, con un 71% de probabilidad. La intensidad se prevé que sea débil incluso durante lo que queda de este 2024 y el primer trimestre del año 2025», explicó Tatiana Sierra, Subdirectora (e) de Meteorología del Ideam.

Por otro lado, las regiones de la Orinoquía y la Amazonia enfrentarán un escenario opuesto, con un déficit de lluvias que podría afectar negativamente el suministro de agua y otras actividades dependientes de este recurso. De hecho, esta situación impactará también algunas zonas de la cordillera que conectan ambas regiones.

Efectos regionales y recomendaciones para la gestión de riesgos

El Ideam advirtió que el fenómeno de ‘La Niña’ afectará de manera diferenciada las cuencas hidrográficas de la Amazonia y Orinoquía, las cuales abastecen importantes embalses en Cundinamarca. Se espera un aumento considerable de lluvias en octubre y noviembre, lo que podría causar inundaciones y afectar la infraestructura.

Ante esta situación, la entidad recomendó a las autoridades locales y a las comunidades adoptar medidas preventivas como el mantenimiento de los sistemas de drenaje y alcantarillado, reforzar las infraestructuras en áreas propensas a deslizamientos y planificar respuestas ante posibles emergencias climáticas. Además, destacó la importancia de que las comunidades en las regiones más vulnerables se mantengan alerta y sigan de cerca las actualizaciones meteorológicas.

Perspectivas internacionales sobre el fenómeno de ‘La Niña’

A nivel internacional, las proyecciones meteorológicas respaldan las predicciones del Ideam. Los análisis indican que las condiciones oceánicas y atmosféricas actuales son propicias para la formación del fenómeno, con temperaturas de la subsuperficie del océano Pacífico ecuatorial por debajo del promedio. Este enfriamiento contribuirá al desarrollo del evento, aunque se espera que la intensidad sea leve.

El Ideam también ha enfatizado que las regiones Caribe, Andina y Pacífica deben prepararse para la posible combinación del fenómeno de ‘La Niña’ con la temporada de ciclones tropicales y otros sistemas atmosféricos, lo cual podría agravar las condiciones climáticas y aumentar el riesgo de emergencias relacionadas con lluvias intensas.

El panorama presentado por el Ideam insta a las autoridades nacionales y locales, así como a las comunidades afectadas, a permanecer vigilantes y a implementar estrategias de prevención. El seguimiento de este evento climático y la correcta planificación son esenciales para minimizar los riesgos y proteger a las poblaciones más vulnerables ante los posibles efectos de ‘La Niña’ en Colombia.